Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La Alianza contra la “pandemia del banano” consolida su trabajo y fija nuevas prioridades con el foco en productores y consumidores

Sanidad agropecuaria

La Alianza contra la “pandemia del banano” consolida su trabajo y fija nuevas prioridades con el foco en productores y consumidores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aunque se originó en Asia, la R4T se ha ido desplazando hacia el Oeste y en 2019 fue detectada en Colombia, lo que encendió la alarma en las zonas tropicales de América Latina y el Caribe, cuyos países están entre los mayores productores y exportadores de banano del mundo. Más tarde, en 2021, se detectaría un brote en el norte de Perú.

R4T

San José, 30 de marzo de 2022 (IICA) – La coalición de lucha contra la plaga que amenaza la producción mundial de banano y, con ello, la seguridad alimentaria y nutricional de millones de familias, rindió cuentas de los logros alcanzados y estableció sus prioridades para lo que resta de 2022.

Representantes del sector privado, académico, de organizaciones de la sociedad civil, entes estatales y organismos internacionales que integran la Alianza Global de Cooperación de Lucha contra el Fusarium R4T mantuvieron una reunión en la que se mostraron las fortalezas de su trabajo, a pesar del difícil escenario planteado por la pandemia de Covid-19 y, más recientemente, por el impacto del conflicto bélico en el este de Europa.

Aunque se originó en Asia, la R4T se ha ido desplazando hacia el Oeste y en 2019 fue detectada en Colombia, lo que encendió la alarma en las zonas tropicales de América Latina y el Caribe, cuyos países están entre los mayores productores y exportadores de banano del mundo. Más tarde, en 2021, se detectaría un brote en el norte de Perú.

Los actores de la Alianza, comprometidos con la sostenibilidad de la agricultura, comenzaron a trabajar conjuntamente en enero de 2020 con el foco en la prevención de la propagación, el desarrollo genético y la educación de los consumidores.

La coalición fue constituida formalmente un año más tarde, con el primer objetivo de contener el avance de la considerada “pandemia del banano” y, en el mediano y largo plazo, investigar y desarrollar soluciones de mejoramiento genético.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejerce la secretaría de la Alianza,  cuyo comité ejecutivo está integrado también por el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) de Costa Rica, las compañías Bayer y Chiquita Brands International, la Red Solidaridad y la Universidad de Wageningen, de Países Bajos.

“En más de dos años de trabajo nos hemos consolidado y fortalecido. En distintas instituciones de investigación se ha avanzado mucho en edición génica, con la finalidad de lograr un banano resistente a la enfermedad, pero sabemos que esa tarea podría llevar de 5 a 7 años. Por eso hoy, el manejo agronómico es fundamental para que la plaga no se expanda”, explicó Gabriel Rodríguez, quien ejerce la secretaría del Comité Ejecutivo de la Alianza y es Representante del IICA en Paraguay.

Las prioridades que se fijó la coalición para este año incluyen avanzar en la investigación científica, ya que la enfermedad actualmente no tiene cura y pone en riesgo toda la cadena de valor de la fruta, desde los pequeños productores y sus familias, hasta las empresas que la comercializan y los países con grandes volúmenes de exportaciones.

También se acordó poner el foco en consolidar una estrategia de comunicación destinada tanto a productores como a consumidores y a posibles donantes internacionales que puedan colaborar con una tarea que resulta imprescindible para asegurar la continuidad del cultivo del banano tal como lo conocemos hoy en día.

“Continuamos esforzándonos por avanzar en nuestra agenda. Hoy es un momento crucial en el que debemos tomar decisiones y para eso contamos con una propuesta de programas y proyectos, que incluyen el esfuerzo de investigación para lograr un banano que atenúe los efectos del Fusarium y una amplia estrategia de comunicación que involucra a toda la cadena del banano”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

 “Necesitamos fortalecer aún más la Alianza para salvar al banano, que se encuentra entre los 10 principales alimentos del mundo. Está en juego la seguridad alimentaria y, por supuesto, la suerte de productores y consumidores”, alertó Otero.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins