Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

La aviación civil y la agricultura se reunirán en foro inédito para promover combustibles sostenibles

Biocombustibles

La aviación civil y la agricultura se reunirán en foro inédito para promover combustibles sostenibles

Tiempo de lectura: 3 mins.

Foro está dirigido a emprendedores, investigadores y autoridades interesadas en la innovación productiva y la sostenibilidad de las Américas, de cara a la recuperación económica post covid-19.

Cultivo soja

San José, 8 de setiembre de 2020. El próximo jueves 10 de setiembre, a partir de las 08:30 a.m. de Costa Rica, los sectores de aviación civil y agricultura se darán cita en un foro inédito, cuyo objetivo es identificar condiciones que contribuyan a la recuperación innovadora, resiliente y sustentable post pandemia, mediante la gestión de los combustibles sostenibles.

Se trata del foro virtual “La industria de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) en Latinoamérica y el Caribe de cara a las oportunidades post Covid-19”, organizado en conjunto por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Roundtable on Sustainable Biomaterials (RSB) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El foro, abierto a todo público, está dirigido a emprendedores de los territorios rurales de las Américas interesados en agregar valor en la cadena de suministro de biomateriales para la producción de combustibles sostenibles de aviación. También a investigadores y autoridades de sectores como aviación civil, energía, agricultura, industria, ambiente, comercio y academia.

Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, aseguró que se trata de un espacio en el que coincidirán dos sectores comprometidos con el desarrollo sostenible y dispuestos a configurar un escenario promisorio en América Latina y el Caribe para la recuperación verde post pandemia, en condiciones de resiliencia, innovación, competitividad y mitigación de gases de efecto invernadero.

En el foro participará Carolina Grassi, líder de Desarrollo de Nuevos Negocios en América Latina de RSB; Chris Cooper, Vicepresidente para la Aviación Renovable en Neste Norteamérica, Pedro Scorza, director de Biocombustibles de Linhas Aéreas Gol y Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA

El evento será transmitido por nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/IICAnoticias/posts/10164106507000035

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=QDKgdcNjacY&ab_channel=IICAnoticias

Sala virtual: http://vroom.iica.int/

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Orlando Vega Charpentier, Especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA

orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins