Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consorcio de investigadores hará una consulta en línea, en abril, sobre cómo contribuir a la formulación de políticas que promuevan la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

La consulta electrónica se hará del 16 al 27 de abril.

Montevideo, Uruguay, 19 de marzo, 2012 (IICA). Bajo el liderazgo del IICA, un consorcio regional de investigación en bioeconomía iniciará el16 de abril una consulta electrónica sobre el tema “La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?”.

La actividad es organizada en el marco del proyecto “Hacia el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa” (ALCUE-KBBE).

Este proyecto es financiado por la Unión Europea y lo ejecuta un consorcio liderado por CIRAD (Francia), en el que también participan CEO (Argentina), CIAT (Colombia), CINVESTAV (México), EMBRAPA (Brasil), Instituto de Biología Experimental y Tecnológica (IBET, Portugal), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Julich (Alemania), MINCYT (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Universidad de Wagenigen (Holanda) y Universidad de Gent (Bélgica).

La consulta está dirigida a un grupo seleccionado de investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y empresarios vinculados a los temas de biotecnología, biocombustibles, biodiversidad, servicios ambientales, agricultura sustentable y otras áreas del vasto campo de la bioeconomía.

Los objetivos de este ejercicio son identificar las implicaciones del concepto de bioeconomía para la realidad de América Latina y el Caribe y contribuir a la formulación de políticas orientadas a promover el crecimiento de la bioeconomía en la región. Se contará con presentaciones de destacados expertos de Europa y otras regiones, donde la bioeconomía ya ha logrado un desarrollo importante.

El equipo técnico coordinador de la consulta está integrado por Eduardo Trigo (CEO/Argentina), Guy Henry (CIRAD/Francia), Antonio Donizetti (IICA/Uruguay) y Teresa Crespo (IBET/Portugal).

La consulta se realizará del 16 al 27 de abril, con acceso gratuito. Para registro e información adicional, visite http://bioeconomy-alcue.org/.

Más información: 
e-consultation@bioeconomy-alcue.org 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins