Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consorcio de investigadores hará una consulta en línea, en abril, sobre cómo contribuir a la formulación de políticas que promuevan la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

La consulta electrónica se hará del 16 al 27 de abril.

Montevideo, Uruguay, 19 de marzo, 2012 (IICA). Bajo el liderazgo del IICA, un consorcio regional de investigación en bioeconomía iniciará el16 de abril una consulta electrónica sobre el tema “La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?”.

La actividad es organizada en el marco del proyecto “Hacia el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa” (ALCUE-KBBE).

Este proyecto es financiado por la Unión Europea y lo ejecuta un consorcio liderado por CIRAD (Francia), en el que también participan CEO (Argentina), CIAT (Colombia), CINVESTAV (México), EMBRAPA (Brasil), Instituto de Biología Experimental y Tecnológica (IBET, Portugal), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Julich (Alemania), MINCYT (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Universidad de Wagenigen (Holanda) y Universidad de Gent (Bélgica).

La consulta está dirigida a un grupo seleccionado de investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y empresarios vinculados a los temas de biotecnología, biocombustibles, biodiversidad, servicios ambientales, agricultura sustentable y otras áreas del vasto campo de la bioeconomía.

Los objetivos de este ejercicio son identificar las implicaciones del concepto de bioeconomía para la realidad de América Latina y el Caribe y contribuir a la formulación de políticas orientadas a promover el crecimiento de la bioeconomía en la región. Se contará con presentaciones de destacados expertos de Europa y otras regiones, donde la bioeconomía ya ha logrado un desarrollo importante.

El equipo técnico coordinador de la consulta está integrado por Eduardo Trigo (CEO/Argentina), Guy Henry (CIRAD/Francia), Antonio Donizetti (IICA/Uruguay) y Teresa Crespo (IBET/Portugal).

La consulta se realizará del 16 al 27 de abril, con acceso gratuito. Para registro e información adicional, visite http://bioeconomy-alcue.org/.

Más información: 
e-consultation@bioeconomy-alcue.org 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins