Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consorcio de investigadores hará una consulta en línea, en abril, sobre cómo contribuir a la formulación de políticas que promuevan la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

La consulta electrónica se hará del 16 al 27 de abril.

Montevideo, Uruguay, 19 de marzo, 2012 (IICA). Bajo el liderazgo del IICA, un consorcio regional de investigación en bioeconomía iniciará el16 de abril una consulta electrónica sobre el tema “La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?”.

La actividad es organizada en el marco del proyecto “Hacia el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa” (ALCUE-KBBE).

Este proyecto es financiado por la Unión Europea y lo ejecuta un consorcio liderado por CIRAD (Francia), en el que también participan CEO (Argentina), CIAT (Colombia), CINVESTAV (México), EMBRAPA (Brasil), Instituto de Biología Experimental y Tecnológica (IBET, Portugal), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Julich (Alemania), MINCYT (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Universidad de Wagenigen (Holanda) y Universidad de Gent (Bélgica).

La consulta está dirigida a un grupo seleccionado de investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y empresarios vinculados a los temas de biotecnología, biocombustibles, biodiversidad, servicios ambientales, agricultura sustentable y otras áreas del vasto campo de la bioeconomía.

Los objetivos de este ejercicio son identificar las implicaciones del concepto de bioeconomía para la realidad de América Latina y el Caribe y contribuir a la formulación de políticas orientadas a promover el crecimiento de la bioeconomía en la región. Se contará con presentaciones de destacados expertos de Europa y otras regiones, donde la bioeconomía ya ha logrado un desarrollo importante.

El equipo técnico coordinador de la consulta está integrado por Eduardo Trigo (CEO/Argentina), Guy Henry (CIRAD/Francia), Antonio Donizetti (IICA/Uruguay) y Teresa Crespo (IBET/Portugal).

La consulta se realizará del 16 al 27 de abril, con acceso gratuito. Para registro e información adicional, visite http://bioeconomy-alcue.org/.

Más información: 
e-consultation@bioeconomy-alcue.org 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins