Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

La cadena cárnica de Argentina definió temas prioritarios para alcanzar una producción sostenible

Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

La cadena cárnica de Argentina definió temas prioritarios para alcanzar una producción sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lo hicieron durante la tercera reunión de la Mesa de Carne Sustentable que cuenta con el apoyo técnico del IICA, quien también brinda soporte a iniciativas similares en Colombia, Paraguay y México.

Representantes de la cadena cárnica de Argentina, durante la tercera reunión de la MACS.

Buenos Aires, Argentina, 6 de septiembre de 2018 (IICA). La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) definió hoy los criterios sanitarios, ambientales, sociales y económicos para la producción sostenible de cortes cárnicos, con la orientación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB).

En la tercera reunión de la MACS, constituida en diciembre del 2017, participaron representantes de toda la cadena cárnica. El evento fue organizado por la GRSB y el IICA, organismo internacional que también ha brindado apoyo técnico a las Mesas de Carne Sustentable en países como Colombia, Paraguay y la recién instalada en México.

Según explicó la especialista del Instituto, Ana Echeverri, el IICA participa con orientación metodológica en el funcionamiento de la Mesa; proporciona apoyo técnico y operativo para la gestión del conocimiento y la relación entre actores privados y públicos; y el fortalecimiento de los nexos, estructuras y conformación de otras mesas en las Américas.

En el encuentro desarrollado en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCV), representantes de la MACS expusieron para su validación los avances en las discusiones que los grupos técnicos de Salud y Bienestar Animal; Alimentos; Eficiencia e Innovación; Personas y Comunidad, y Recursos Naturales mantienen desde la creación de la Mesa en la nación sudamericana.

“Para la cadena cárnica es importante la definición de producción sustentable para un mayor reconocimiento en el mundo con un producto de la calidad más alta, lo que significa más exportaciones y nuevos mercados”, agregó por su parte la directora regional de GRSB, Josefina Eisele.

En la reunión, el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Tomás Krotsch, explicó que el grupo Salud y Bienestar Animal definió tres temas prioritarios y sus alcances: el uso responsable de fármacos; minimizar dolor, lesiones, estrés y enfermedades, y el de manejo sanitario.

Lo vinculado con la inocuidad alimentaria, la calidad de la carne sustentable y la información a lo largo de la cadena fueron los temas clave determinados por el grupo de Alimentos, representado en el evento por Juan Pablo Villa, de la empresa Food Safety.

“En el grupo Eficiencia e Innovación se priorizó el uso eficiente de recursos; la implementación de tecnología de procesos productivos; de innovación de sustentabilidad; gestión de residuos, e instalación de capacidades y extensión”, comentó a su vez el representante de la Cámara Italiana de Comercio en la República Argentina, Claudio Farabola.

Mientras tanto, Mariano Salerno de la ONG Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), detalló que el grupo Personas y Comunidad estableció como ejes trascendentales el cumplimiento de leyes sobre condiciones laborales; la prevención del trabajo forzoso y obligatorio; la salud y seguridad de las personas, y el trabajo infantil y la protección de estos.

Por último, en Recursos Naturales, se enfocaron en materia de deforestación; conversión; manejo de cobertura vegetal; gases de efecto invernadero; manejo de suelos, y el uso del agua, explicó Hernán Zunino de la organización The Nature Conservancy (TNC).

Los asistentes, entre quienes se contaban representantes de asociaciones de productores y de la industria, cadenas de retail, universidades, bancos y funcionarios de gobierno, propusieron incorporar o profundizar el abordaje de cuestiones relacionadas al bienestar animal, capacitación, etiquetado, uso de la tierra, capacitación y trabajo, diversidad genética de bovinos y alimentación animal.

La Mesa Argentina de Carne Sustentable tendrá su próxima reunión plenaria en diciembre, en la que se presentarán los avances sobre los temas prioritarios y los indicadores o criterios para la producción sustentable, y también, definirán un esquema de gobernanza de la MACS y su constitución legal. 

Más información:

Sonia Novello, Encargada de comunicación en la Representación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins