Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

La cadena cárnica de Argentina definió temas prioritarios para alcanzar una producción sostenible

Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

La cadena cárnica de Argentina definió temas prioritarios para alcanzar una producción sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lo hicieron durante la tercera reunión de la Mesa de Carne Sustentable que cuenta con el apoyo técnico del IICA, quien también brinda soporte a iniciativas similares en Colombia, Paraguay y México.

Representantes de la cadena cárnica de Argentina, durante la tercera reunión de la MACS.

Buenos Aires, Argentina, 6 de septiembre de 2018 (IICA). La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) definió hoy los criterios sanitarios, ambientales, sociales y económicos para la producción sostenible de cortes cárnicos, con la orientación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB).

En la tercera reunión de la MACS, constituida en diciembre del 2017, participaron representantes de toda la cadena cárnica. El evento fue organizado por la GRSB y el IICA, organismo internacional que también ha brindado apoyo técnico a las Mesas de Carne Sustentable en países como Colombia, Paraguay y la recién instalada en México.

Según explicó la especialista del Instituto, Ana Echeverri, el IICA participa con orientación metodológica en el funcionamiento de la Mesa; proporciona apoyo técnico y operativo para la gestión del conocimiento y la relación entre actores privados y públicos; y el fortalecimiento de los nexos, estructuras y conformación de otras mesas en las Américas.

En el encuentro desarrollado en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCV), representantes de la MACS expusieron para su validación los avances en las discusiones que los grupos técnicos de Salud y Bienestar Animal; Alimentos; Eficiencia e Innovación; Personas y Comunidad, y Recursos Naturales mantienen desde la creación de la Mesa en la nación sudamericana.

“Para la cadena cárnica es importante la definición de producción sustentable para un mayor reconocimiento en el mundo con un producto de la calidad más alta, lo que significa más exportaciones y nuevos mercados”, agregó por su parte la directora regional de GRSB, Josefina Eisele.

En la reunión, el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Tomás Krotsch, explicó que el grupo Salud y Bienestar Animal definió tres temas prioritarios y sus alcances: el uso responsable de fármacos; minimizar dolor, lesiones, estrés y enfermedades, y el de manejo sanitario.

Lo vinculado con la inocuidad alimentaria, la calidad de la carne sustentable y la información a lo largo de la cadena fueron los temas clave determinados por el grupo de Alimentos, representado en el evento por Juan Pablo Villa, de la empresa Food Safety.

“En el grupo Eficiencia e Innovación se priorizó el uso eficiente de recursos; la implementación de tecnología de procesos productivos; de innovación de sustentabilidad; gestión de residuos, e instalación de capacidades y extensión”, comentó a su vez el representante de la Cámara Italiana de Comercio en la República Argentina, Claudio Farabola.

Mientras tanto, Mariano Salerno de la ONG Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), detalló que el grupo Personas y Comunidad estableció como ejes trascendentales el cumplimiento de leyes sobre condiciones laborales; la prevención del trabajo forzoso y obligatorio; la salud y seguridad de las personas, y el trabajo infantil y la protección de estos.

Por último, en Recursos Naturales, se enfocaron en materia de deforestación; conversión; manejo de cobertura vegetal; gases de efecto invernadero; manejo de suelos, y el uso del agua, explicó Hernán Zunino de la organización The Nature Conservancy (TNC).

Los asistentes, entre quienes se contaban representantes de asociaciones de productores y de la industria, cadenas de retail, universidades, bancos y funcionarios de gobierno, propusieron incorporar o profundizar el abordaje de cuestiones relacionadas al bienestar animal, capacitación, etiquetado, uso de la tierra, capacitación y trabajo, diversidad genética de bovinos y alimentación animal.

La Mesa Argentina de Carne Sustentable tendrá su próxima reunión plenaria en diciembre, en la que se presentarán los avances sobre los temas prioritarios y los indicadores o criterios para la producción sustentable, y también, definirán un esquema de gobernanza de la MACS y su constitución legal. 

Más información:

Sonia Novello, Encargada de comunicación en la Representación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins