Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad

La Cadena de Marañón en coherencia con el Plan de Gobierno para el sector agrícola, busca mejorar la competitividad del rubro a través de su Plan Estratégico

Cadenas agrícolas Competitividad

La Cadena de Marañón en coherencia con el Plan de Gobierno para el sector agrícola, busca mejorar la competitividad del rubro a través de su Plan Estratégico

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se consideró oportuno y urgente preparar una propuesta que atienda las prioridades actuales y futuras del rubro dentro de una visión estratégica de cadena.

Mesa principal del evento conformada por la Gobernadora Política de Choluteca, Vilma Aguilar; Director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara Bueso; Representante de IICA Gustavo Cárdenas; Presidente del Congreso Nacional Mauricio Oliva; Excelentísimo Presidente de la República Juan Orlando Hernández; Ministro de la SAG, Jacobo Paz y el Vicealcalde de Namasigue Bernardo Laínez.

San Agustín, Namasigüe, Choluteca, Honduras (IICA). En apoyo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería a través de su Proyecto EMPRENDESUR y al Comité de la Cadena de Marañón, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, participó en evento realizado en el caserío de San Agustín, municipio de Namasigüe, departamento de Choluteca para hacer entrega al Presidente de la República de Honduras, Abogado Juan Orlando Hernández, del documento “Plan estratégico y programa de inversión para el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena de valor de marañón en Honduras”. 

Esta iniciativa integra las necesidades, los esfuerzos y la visión de las distintas organizaciones de productores, procesadores, comercializadores, instituciones (público y privado) y demás actores de la Cadena de Marañón, cada una con sus particularidades y complejidades, para convertir el rubro en una actividad económicamente rentable, atractiva y sostenible, que permita mejorar el bienestar de todos los involucrados.

En la participación del excelentísimo Presidente de Honduras Abogado Juan Orlando Hernández felicitó a los productores por su proceso de asociatividad e indicó que estos grupos son un ejemplo para otros emprendedores del país, «Por eso estamos creando el Instituto de la Economía Social, para apoyar a los pobres, porque los ricos o los que más tienen, ya tienen quien los apoye, como los grandes empresarios, por ejemplo, tienen grandes préstamos en la banca privada», añadió el mandatario.

También estuvo presente el Sr. Ministro de la SAG, Ing. Jacobo Paz Bodden el cual mencionó que con la firma del Plan y con la inauguración de las plantas procesadoras de nuez de marañón que se han remozado con fondos del gobierno planes de negocio sostenibles y por tanto “estamos demostrando que los hondureños sí podemos, y que con la exportación de productos como el marañón, por su calidad compiten en cualquier mercado del mundo» concluyó.

Sr. Ministro Jacobo Paz haciendo la entrega de la placa de reconocimiento al IICA, recibe don Gustavo Cárdenas Bejarano

Por su parte, el Representante del IICA Gustavo Cárdenas Bejarano, mencionó que el corredor seco tiene sus particularidades y el Marañón ofrece en buena medida respuestas a algunas de esas particularidades. El documento entregado al Sr. Presidente contiene un programa de inversión que tiene por objetivo contribuir a materializar el Plan Estratégico mediante proyectos. Este requirió de un “proceso dinámico y participativo iniciado con la identificación de cuatro proyectos formulados a nivel de idea avanzada o perfil, y que forman parte de la cartera de proyectos del Programa de Inversión para la Cadena de Marañón” recalcó.

“Nuestro compromiso institucional es continuar colaborando y contribuyendo a través de productos entregables con la Secretaría de Agricultura y Ganadería para mejorar al sector agropecuario hondureño, estamos a su disposición Sr. Ministro Don Jacobo Paz y C. Presidente Abogado Juan Orlando Hernández” concluyó. 

En el acto de inauguración también participaron el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara Bueso; la gobernadora política de Choluteca, Vilma Aguilar; el vicealcalde de Namasigue, Bernardo Laínez y la presidenta de la Cadena de Marañón, María Cristina Palma.

En el marco del evento el Sr. Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería Jacobo Paz Bodden entregó al IICA una placa de reconocimiento por el aporte técnico y financiero en la elaboración del Plan de Desarrollo y Programa de Inversiones de la Cadena de Marañón. El Sr. Representante del IICA Gustavo Cárdenas manifestó su beneplácito por el reconocimiento y reiteró la disposición del IICA en continuar contribuyendo con el país en el marco del nuevo modelo de cooperacion técnica. 

Más información: Gustavo.cardenas@iica.int
 

Descargar documento: Plan estratégico y programa de inversión para el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena de valor de Marañon en Honduras

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins