Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los laboratorios públicos y privados se reunieron para intercambiar resultados de pruebas diagnósticas de los últimos años

El Dr. Morgan Scott durante su presentación

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). Las Direcciones Generales de Servicios Ganaderos (DGSG) y de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (FVET/UdelaR), el Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) convocaron a los laboratorios públicos y privados para conocer e intercambiar sobre los hallazgos de resistencia antimicrobiana realizados en análisis de laboratorios.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la DGSG/MGAP el 31 de mayo y contó con las presentaciones de la Dra. Cecilia Abelenda por COLAVECO, el Dr. Julio Lamela por CONAPROLE- Laboratorio Central de Calidad, la Dra. Mette Bouman por LactoDiagnosticoSur, la Dra. Virginia Diana por ARU San José, el Dr. Edgardo Giannechini por la Dirección de Laboratorios Veterinarios (DILAVE/MGAP) y la Dra. Elena de Torres por Facultad de Veterinaria.

Luego del intercambio sobre los datos nacionales los Dres. Morgan Scott y Guy Loneragan de las Universidades de Texas A&M y Texas Tech respectivamente continuaron con sus exposiciones. El Dr. Scott desarrolló su exposición sobre los métodos a considerar para la vigilancia de la resistencia en el sector de ganado lechero, un enfoque en bacterias entéricas y el D. Guy Loneragan agregó sobre el estado del arte de las metodologías diagnósticas en laboratorio para la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

 

El Dr. H. Morgan Scott es veterinario y epidemiólogo; Profesor del Departamento de Patología Veterinaria de la Escuela de Veterinaria de Texas A&M University, EEUU; miembro fundador de AGISAR (Advisory Group on Integrated Surveillance of Antimicrobial Resistance), grupo de 30 expertos mundiales nucleados por la Organización Mundial de la Salud y ha estudiado el tema de RAM por 17 años.

 

El Dr. Guy H. Loneragan es veterinario y epidemiólogo; Profesor del Inocuidad y Salud Pública del Departamento de Ciencias de Animales y Alimentos de Texas Tech University, EEUU y desde su trabajo de PhD en Colorado State University hace dos décadas ha estudiado el tema de RAM.

En evento se realizó en el marco de la implementación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’, medida 1.1. de Desarrollar, expandir y mantener la capacidad de laboratorios nacionales para llevar a cabo pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos y caracterizar ciertos patógenos zoonóticos y de animales.

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins