Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

La caficultura mexicana se verá fortalecida con alianza entre el IICA y Instituto del Café de Chiapas

Cadenas agrícolas

La caficultura mexicana se verá fortalecida con alianza entre el IICA y Instituto del Café de Chiapas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el INCAFECH firman un convenio de cooperación técnica para el desarrollo sostenible del sector cafetalero del estado que incluye la planeación estratégica para favorecer la seguridad alimentaria

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 24 noviembre, 2020 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH) fortalecerán  los programas de desarrollo de la caficultura del estado con la articulación de  acciones de enfoque territorial y desarrollo sostenible.
 
Un convenio firmado entr e ell IICA y el INCAFECH permitirá a ambos institutos establecer líneas de acción para impulsar el desarrollo sostenible en la producción del aromático, privilegiando la cohesión económica y social, el desarrollo de capacidades, la planeación estratégica, innovación y desarrollo tecnológico, entre otros.
 
Alfredo Hernández. Director General del Instituto del Café de Chiapas, destacó que el café se produce en más de 50 países y que 41% de la producción nacional mexicana proviene del estado de Chiapas, que además abastece a países como Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia. Japón y Bélgica.
 
De ahí, dijo, la importancia de identificar acciones específicas y trazar una hoja de ruta de atención al sector cafetalero de Chiapas
 
Diego Montenegro, Representante del IICA en México, consideró que es fundamental contar con un diagnóstico para atender las necesidades del sector cafetalero chiapaneco y mejorar la productividad, rentabilidad, y fomentar las cadenas agroalimentarias con programas sostenibles y con mecanismos de cooperación con Centroamérica.
 
“Hay que aumentar la rentablidad y productividad del sector cafetalero chiapaneco con prácticas sostenibles en la cadena de valor, e identificar acciones específicas para este sector tan fundamental para la economía del estado”, dijo.
 
Erika Coutiño, Jefa de la Unidad de Planeación del INCAFECH expuso el diagnóstico del sector cafetalero de Chiapas el cual, dijo, es la principal actividad agrícola de la entidad.
 
Se busca contar con una dimensión técnica, social, económica y social para fortalecer la caficultura sustentable y sostenible en Chiapas., reducir la pobreza y la marginación con la aplicación de innovaciones tecnológicas, y respetando ciclos naturales y productivos, indicó.
 
Comentó que en la entidad aún persiste un enfoque de producción o de comercialización, pero no de mercadeo, por lo que hay que fomentar la organización empresarial, asegurar la cadena productiva desde la producción primaria, el procesamiento agroindustrial y la comercialización, es decir, desde el cafetal hasta la taza de café.
 
Erick Quiros, Coordinador para Asuntos Especiales en la Región Central del IICA , mencionó la experiencia del instituto en diversas instancias internacionales en las que se han abordado temas asociados al problema de la roya, los precios internacionales por debajo del costo de producción, el desbalance en cadena de valor del café que deteriora medios de vida de los productores que demandan mejoras para la rentabilidad de la producción.
 
Más información:
 
jose.lazos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins