Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

La comercialización es clave para la competitividad de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Desarrollo rural

La comercialización es clave para la competitividad de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El coordinador regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha, visitó Chile para construir junto al MINAGRl y organizaciones campesinas nacionales una agenda regional de integración comercial para la pequeña agricultura.

El coordinador regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha (primero de derecha a izquierda) en el diálogo que sostuvo con el Viceministro de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas. En el encuentro participaron también, el Representante del Instituto en Chile, Jaime Flores (de gris), y el asesor del MINAGRI, Gustavo Rojas.

Santiago, Chile, 25 de enero, 2019 (IICA). El coordinador regional para el Cono Sur del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Caio Rocha, se reunió con representantes del mundo agropecuario chileno, reafirmando el compromiso del Instituto de trabajar por el desarrollo rural en la región desde el diálogo y la innovación.

Rocha sostuvo un encuentro con el Viceministro de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer procesos de comercialización de la agricultura familiar campesina y de un modelo cooperativo enfocado en la producción y la gestión comercial.

“Desde el IICA vamos a promover una mayor capacidad de diálogo regional, que sea integrador y se maneje con redes, desde la articulación de las entidades internacionales, fortaleciendo la relación con los ministerios de agricultura, trabajando en coincidencias. La necesidad de dar soluciones concretas al paso más difícil que están teniendo los productores, que es vender y ser competitivos, es uno de los grandes temas que queremos impulsar desde el Cono Sur”, dijo Caio Rocha.

El coordinador regional del IICA se reunió también con dirigentes de las organizaciones campesinas nacionales Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias (CAMPOCOOP), la Confederación Nacional Unidad Obrera Campesina (UOC), la Red Apícola Nacional, el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF), identificando prioridades para la agricultura familiar, que se enfocarán en buscar en el comercio regional alternativas para exportar e importar productos.

“Chile tiene una marca diferenciada que es la calidad de sus productos, vamos a trabajar para lograr dar el valor agregado para abrir mercados regionales y mundiales, mediante el intercambio de experiencias concretas de cooperativas o modelos de gestión que han podido establecer mecanismos de comercialización exitosos”, enfatizó Rocha.

Más información:

Caio Rocha, coordinador regional del IICA para la Región Sur.

caio.rocha@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins