Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Comisión de Agricultura del Senado de la Nación y el IICA fortalecen agendas conjuntas en temas prioritarios para el sector

Agricultura

La Comisión de Agricultura del Senado de la Nación y el IICA fortalecen agendas conjuntas en temas prioritarios para el sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, 5 de marzo, 2018 (IICA).  El equipo técnico de la Representación del IICA en la Argentina recibió a funcionarios del equipo del Senador Alfredo De Ángeli, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación, con el objetivo de intercambiar agendas y analizar los temas en los que trabajan ambas instancias para identificar posibles actividades en conjunto.

Buenos Aires, 5 de marzo, 2018 (IICA).  El equipo técnico de la Representación del IICA en la Argentina recibió a funcionarios del equipo del Senador Alfredo De Ángeli, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación, con el objetivo de intercambiar agendas y analizar los temas en los que trabajan ambas instancias para identificar posibles actividades en conjunto.

Fueron varios los temas de agenda que se compartieron y debatieron, entre los que se destacan temas de desarrollo territorial, sanidad agropecuaria, riesgo y seguro agropecuario, agroecología y agricultura orgánica, estructura agraria, agricultura familiar, y asociativismo, entre otros. Los presentes coincidieron en la necesidad de pensar juntos los temas prioritarios de la agricultura y coordinar agendas  para apoyar el diseño e implementación de  políticas públicas para el sector. 

Durante el encuentro, también se identificaron lineamientos estratégicos y modalidades de cooperación del IICA para los próximos cuatro años. De esta manera, con los valiosos aportes de los funcionarios del Senado, se enriqueció el proceso participativo de consulta que está realizando el IICA con contrapartes y referentes del sector para la construcción del Plan de Mediano Plazo 2018-2022.

Estuvieron presentes, junto al equipo técnico del IICA, el Lic. Cristian Abalos, Director del despacho del Senador; el Ing. Alfredo Bel, Coordinador de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores; la Lic. Esperanza Galli, Coordinadora de los proyectos parlamentarios del Senador, y la asesora Lic. Estefanía De Ángeli. 

El Senador Alfredo De Angeli acompañó, en enero pasado, el acto de asunción del Director General del IICA, Dr. Manuel Otero.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins