Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) fortalece vínculos con autoridades competentes de España y Portugal

Agricultura orgánica

La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) fortalece vínculos con autoridades competentes de España y Portugal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de la CIAO realizaron una gira en estos países para avanzar en temas como el Encuentro Internacional de autoridades competentes de control y fomento de la agricultura orgánica en España, y sobre la Feria Organic Food Iberia.

CIAO en España

Madrid, 27 de noviembre de 2019.– Entre los días 21 y 27 de noviembre, el Presidente de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), Rommel Betancourt, junto con la Secretaria Ejecutiva de la CIAO, Graciela Lacaze, realizaron una gira técnica a través de distintas ciudades de España y Portugal, a fin de fortalecer los lazos con las autoridades competentes de los dos Estados Observadores Permanentes de la CIAO.

La Oficina Permanente para Europa del IICA participó los días 21 y 22 de noviembre en las reuniones celebradas entre la CIAO y el Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Francisco Javier Maté, así como con la gerencia de la Feria Organic Food Iberia, cuya segunda edición tendrá lugar entre los días 3 y 4 de junio de 2020. Ambos encuentros estuvieron auspiciados por Ecovalia (Asociación Valor Ecológico).

El objetivo de las reuniones fue avanzar en las actividades previstas para 2020, en concreto la celebración de un Encuentro Internacional de autoridades competentes de control y fomento de la agricultura orgánica en España, así como la participación de CIAO en la Feria Organic Food Iberia, donde se celebreará el congreso internacional de agricultura orgánica.

Más información sobre la Feria Organic Food Iberia: https://www.organicfoodiberia.com/

Dichos actos suponen un paso más en las actividades de promoción que la CIAO viene realizando, en Europa será la primera actividad comercial con orientación a mercados europeos. La Oficina Permanente para Europa del IICA brindará su apoyo técnico para la organización y el buen desarrollo de las actividades.

 

Más información:

Soraya Villarroya

soraya.villarroya@iica.int

Coordinadora

Oficina Permanente para Europa del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins