Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oficina de IICA Colombia participó en el  II Seminario oriente agropecuario: Estrategias para la transformación productiva agroempresarial y primer encuentro de investigación en agronegocios, que se realizó el 01 de octubre de 2015 en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bucaramanga. 

El seminario organizado por la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, tuvo como objetivo  mostrar a la comunidad académica  y agroempresarial, diversas estrategias que  permitan el avance de los sectores productivos del país de cara a los retos que implica el posconflicto, la internacionalización y modernización agroalimentaria.

El IICA participó con la ponencia titulada: “La cooperación técnica frente a los desafíos de la agricultura y el posconflicto Colombiano en el mediano plazo: Propuesta desde IICA»,  elaborada por Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural.

La exposición incluyó: a) La  presentación del modelo de cooperación técnica de IICA, incluyendo objetivos, contribuciones, e instrumentos técnicos para cooperar con los Estados miembro, b)  Los principios del desarrollo rural con enfoque territorial, bajo los cuales IICA trabaja en los países, c) La situación actual de la agricultura a nivel nacional, de acuerdo a los análisis multidimensionales, elaborados por el Observatorio de territorios del IICA Colombia, d) Los aportes que la agricultura está en capacidad de realizar al país en un escenario de posconflicto, y e) El rol que la política pública de carácter diferencial podría ejercer en el posconflicto nacional.

La exposición generó un espacio de reflexión frente a las potencialidades y desafíos que tiene la agricultura y la cooperación internacional en la reconstrucción del país rural que el posconflicto espera lograr.

De esta forma, la Oficina del IICA en Colombia abre un espacio de reflexión importante para el sector,  a fin de prepararse organizadamente en las acciones de cooperación técnica que deberán implementarse una vez culminado el proceso de paz.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins