Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oficina de IICA Colombia participó en el  II Seminario oriente agropecuario: Estrategias para la transformación productiva agroempresarial y primer encuentro de investigación en agronegocios, que se realizó el 01 de octubre de 2015 en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bucaramanga. 

El seminario organizado por la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, tuvo como objetivo  mostrar a la comunidad académica  y agroempresarial, diversas estrategias que  permitan el avance de los sectores productivos del país de cara a los retos que implica el posconflicto, la internacionalización y modernización agroalimentaria.

El IICA participó con la ponencia titulada: “La cooperación técnica frente a los desafíos de la agricultura y el posconflicto Colombiano en el mediano plazo: Propuesta desde IICA»,  elaborada por Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural.

La exposición incluyó: a) La  presentación del modelo de cooperación técnica de IICA, incluyendo objetivos, contribuciones, e instrumentos técnicos para cooperar con los Estados miembro, b)  Los principios del desarrollo rural con enfoque territorial, bajo los cuales IICA trabaja en los países, c) La situación actual de la agricultura a nivel nacional, de acuerdo a los análisis multidimensionales, elaborados por el Observatorio de territorios del IICA Colombia, d) Los aportes que la agricultura está en capacidad de realizar al país en un escenario de posconflicto, y e) El rol que la política pública de carácter diferencial podría ejercer en el posconflicto nacional.

La exposición generó un espacio de reflexión frente a las potencialidades y desafíos que tiene la agricultura y la cooperación internacional en la reconstrucción del país rural que el posconflicto espera lograr.

De esta forma, la Oficina del IICA en Colombia abre un espacio de reflexión importante para el sector,  a fin de prepararse organizadamente en las acciones de cooperación técnica que deberán implementarse una vez culminado el proceso de paz.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins