Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Desarrollo rural

La cooperación internacional frente a los desafíos de la agricultura en el posconflicto colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oficina de IICA Colombia participó en el  II Seminario oriente agropecuario: Estrategias para la transformación productiva agroempresarial y primer encuentro de investigación en agronegocios, que se realizó el 01 de octubre de 2015 en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bucaramanga. 

El seminario organizado por la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, tuvo como objetivo  mostrar a la comunidad académica  y agroempresarial, diversas estrategias que  permitan el avance de los sectores productivos del país de cara a los retos que implica el posconflicto, la internacionalización y modernización agroalimentaria.

El IICA participó con la ponencia titulada: “La cooperación técnica frente a los desafíos de la agricultura y el posconflicto Colombiano en el mediano plazo: Propuesta desde IICA»,  elaborada por Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural.

La exposición incluyó: a) La  presentación del modelo de cooperación técnica de IICA, incluyendo objetivos, contribuciones, e instrumentos técnicos para cooperar con los Estados miembro, b)  Los principios del desarrollo rural con enfoque territorial, bajo los cuales IICA trabaja en los países, c) La situación actual de la agricultura a nivel nacional, de acuerdo a los análisis multidimensionales, elaborados por el Observatorio de territorios del IICA Colombia, d) Los aportes que la agricultura está en capacidad de realizar al país en un escenario de posconflicto, y e) El rol que la política pública de carácter diferencial podría ejercer en el posconflicto nacional.

La exposición generó un espacio de reflexión frente a las potencialidades y desafíos que tiene la agricultura y la cooperación internacional en la reconstrucción del país rural que el posconflicto espera lograr.

De esta forma, la Oficina del IICA en Colombia abre un espacio de reflexión importante para el sector,  a fin de prepararse organizadamente en las acciones de cooperación técnica que deberán implementarse una vez culminado el proceso de paz.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins