Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

La cooperación técnica es clave para el desarrollo sostenible del cooperativismo de las Américas

Agricultura Desarrollo rural

La cooperación técnica es clave para el desarrollo sostenible del cooperativismo de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la V Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada en Argentina, el Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha, destacó el rol que juega el cooperativismo en el agro y la importancia de la cooperación técnica en el tema.

En el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas el IICA y la Cooperativa de las Américas firmaron un acuerdo de cooperación. Fue suscrito por el Coordinador Regional del Instituto para la Región Sur, Caio Rocha, (primero de derecha a izquierda) y el Director Regional de las Cooperativas de las  Américas, Danilo Salermo (centro). Los acompañó el Representante encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia.

Buenos Aires, 26 de octubre de 2018 (IICA). Representantes de cooperativas, gobiernos y organismos internacionales, entre ellos el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se dieron cita en la V Cumbre Cooperativa de las Américas efectuada en Buenos Aires, Argentina, para analizar el escenario actual, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del desarrollo del cooperativismo en la región.

El evento, bajo el lema “El cooperativismo en la hora de los desafíos globales”, convocó a más de 1.500 participantes de 42 países, y buscó, además, fortalecer empresarialmente a las organizaciones cooperativas, en diálogo con toda la economía social y solidaria, como actores para promover la defensa del planeta y la construcción de un sistema financiero al servicio del desarrollo sostenible.

La cumbre fue organizada por la Cooperativa de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, y durante sus diferentes paneles temáticos se presentaron trabajos en torno a tres ejes: los desafíos globales y posibles soluciones en defensa del planeta; la construcción de un sistema financiero al servicio del desarrollo sostenible; y los nuevos caminos de la integración cooperativa, un debate estratégico para fortalecer y dinamizar al movimiento.

El Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha, fue quien representó al Instituto, y durante su intervención en el panel “Políticas públicas para el sector cooperativo agropecuario y la agricultura familiar”, destacó el rol que juega el cooperativismo en el agro, y la importancia de la cooperación técnica en el tema.

“La unión de los productores rurales por medio del cooperativismo permite promover procesos participativos y solidarios, para superar las imperfecciones del mercado, ya que se compra y se vende más barato, ayudando así a agricultores y consumidores. La cooperación técnica internacional se coloca como una solución importante para el incentivo al cooperativismo, ya que es posible promover un intercambio de conocimiento, tecnologías, investigaciones y buenas prácticas, a un costo muy bajo”, explicó Rocha.

Rocha recalcó, además, la disposición del IICA de ser un facilitador y un “puente” a través de sus representaciones en el hemisferio, entre instituciones públicas y gobiernos; y entidades privadas y el sector cooperativo.

El Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, también, presentó el panorama general de las cooperativas agropecuarias en las Américas. Citó el caso de Brasil, donde hay más de 1.600 cooperativas que reúnen a 4 millones de agricultores familiares, las cuales cuentan con apoyo del Estado y gracias a la investigación agrícola, la tecnología, la innovación, y la buena asistencia técnica, han logrado tal crecimiento.

Acuerdo de cooperación

En la cumbre, el IICA y la Cooperativa de las Américas firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar acciones conjuntas en áreas como el desarrollo productivo basado en cadenas de bioeconomía; la formulación de políticas y programas de desarrollo territorial y de agricultura familiar; la promoción del comercio agroalimentario, la mitigación de los efectos del cambio climático, y acciones vinculadas al tema de género y juventud. La alianza dará continuidad a la cooperación existente entre ambas organizaciones desde el 2014.

“Las alianzas con organismos internacionales son un compromiso estratégico para el cumplimiento de la agenda 2030. Esta cumbre es un hito en la historia del movimiento cooperativo.  La integración regional nos tiene que servir para el desarrollo del empresariado de cooperativas. Somos los mejores actores con los que cuentan para fortalecer la cooperación.”, dijo el presidente saliente de Cooperativas de las Américas, Ariel Guarco.

Las anteriores ediciones de la Cumbre Cooperativa de las Américas se desarrollaron en Guadalajara, México (2009), Ciudad de Panamá, Panamá (2012), en Cartagena, Colombia (2014) y en Montevideo, Uruguay (2016). 

Más información:

Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins