Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Productividad

La cumbre mundial de floricultura fortaleció relaciones entre referentes de la producción

Cadenas agrícolas Productividad

La cumbre mundial de floricultura fortaleció relaciones entre referentes de la producción

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegación paraguaya participó en la Cumbre Mundial Florícola, celebrada en Tabacundo, Ecuador, 15-20 de mayo.

Delegación paraguaya participó en la Cumbre Mundial Florícola, celebrada en Tabacundo, Ecuador, 15-20 de mayo.

Una comitiva paraguaya, encabezada por el Ing. Agr. Mario León, Viceministro de Agricultura y el Dr. Ricardo Orellana, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó de la Cumbre mundial de floricultura” y Gira Técnica orientada a prácticas de producción, cosecha y mercados, organizada y coordinada por la Representación del IICA en Ecuador con el liderazgo del Dr. Víctor Arrua, Representante del Instituto en aquel país. La comitiva contó con funcionarios del CAH, DEAg, SENAVE, VMA, Cooperativa  Serrana Ltda., Empresa Privada e IICA.

El programa comprendió giras a fincas productoras de flores en Cayambe, Tabacundo, y Guayllabamba, visitándose empresas como: Royal Flowers S.A., Olij Rozen International BV, DENMAR y fincas de producción familiar.

La actividad se realizó con el objetivo de conocer técnicas modernas y avances tecnológicos en la cadena deComitiva paraguaya recibió una cálida bienvenida en Ecuador. valor florícola de Ecuador, con la finalidad de tomar puntos de referencia en los esfuerzos de modernización, competitividad, mercados locales e inclusividad de pequeños productores en la industria de flores de Paraguay.

La cumbre mundial y las giras técnicas permitieron:

  • Conocer innovaciones y técnicas aplicadas en producción florícola intensiva de alto rendimiento; por ejemplo:  uso de camas aéreas con sustrato en producción de rosas; injerto directo de yema de rosa al patrón antes de enraizar; formación de pisos en plantas de rosas durante la cosecha, etc.
  • Manejo de la cosecha en función del mercado, mantenimiento de la calidad y vida en florero de la flor de corte; por ejemplo: cable automatizado el traslado de flores cortadas del campo a cuartos fríos; uso de cadena fría; clasificación en base a tamaño de botón y tallo, etc.
  • Abastecimiento de mercados: presentaciones y arreglos florales, show de variedades de rosas, sellos y certificaciones orientados mercados de alto valor, empaques para transporte de flor cortada, combinación de colores y materiales vegetativos (follaje) en arreglos florales, etc.

Además, la delegación hizo contacto y nexos con proveedores de insumos agrícolas, material genético, tecnología de riego y de empaque de productos.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins