Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

La experiencia del proyecto modelo de restauración y uso turístico del Parque Arvi de Medellín trasciende fronteras

Innovación

La experiencia del proyecto modelo de restauración y uso turístico del Parque Arvi de Medellín trasciende fronteras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un proyecto del IICA ha beneficiado a más de 93 familias colombianas mediante la incorporación de los productos del bosque a modelos de negocios que tienen viabilidad.

Entrevista vía Skype para Noticias del Agro, de Agrotendencia

Luis Codines,  informó a Noticias del Agro que la iniciativa de crear un domo de orquídeas surgió de la necesidad que la Corporación Parque Arvi le planteó al IICA, quien a su vez con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia  y en el marco del programa MFS,  desarrollaron conjuntamente el proyecto modelo de restauración y uso turístico del Parque Arvi, el cual benefició a 93 familias que pertenecen a las asociaciones rurales  ARPSE, COOPASANA, ASTIERRAS y ASOGUIARVI.

Por su parte, Jorge González, explicó los beneficios que este proyecto  promovió, destacando que en lo social generó  empleos directos e indirectos  asociados a las labores de manejo del vivero, la propagación de plantas y el acompañamiento e investigación; en lo técnico permitió diseñar y probar los protocolos de propagación y manejo de 3 especies nativas que se encuentran en peligro de extinción, y, en lo ambiental se desarrolló un proceso de mitigación del impacto generado por el ecoturismo del Parque,  fortaleciéndose la estabilidad del ecosistema a través de la reintroducción de especies que se encontraban en peligro de extinción.

El profesional también manifestó que el trabajo previo que se realizó con los pobladores para la reproducción y cuidado de las plantas, fue la capacitación sobre manejo y cultivo de plantas nativas, impartida y certificada por el Sistema Nacional de Aprendizaje SENA. La capacitación permitió fortalecer los conocimientos sobre biología e identificación de especies nativas pertenecientes a las familias botánicas; orquídeas, anturios y bromelias. 

Al final de la entrevista, Luis Condines, manifestó que con esta iniciativa se busca demostrar que si es posible asociar comunidades a la gestión de un parque o área natural dedicada a la conservación, como así mismo lograr alianzas con otras organizaciones con el fin de crear estrategias para el desarrollo territorial a nivel de comunidades aledañas al parque.

 

Más información: Jorge.gonzalez@iica.int

Entrevista Completa

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins