Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

La Facultad de Agronomía del CUSAM gana el primer premio por mejor tesis.

Cadenas agrícolas

La Facultad de Agronomía del CUSAM gana el primer premio por mejor tesis.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una vez más la Facultad de Agronomía gana primer lugar con su tesis «CALIDAD DE CINCO HIBRIDOS DE TOMATE Solanum Lycopersicum L. PARA LA ELABORACIÓN DE NECTARES ARTESANALES». el cual cumplió con los requisitos de manuscrito científico.

Inga. Yuri Liseth Gómez
<em>Inga. Yuri Liseth Gomez en el laboratorio del Centro Universitario de San Marcos, ganadora del primer premio.</em>

Guatemala 17 de mayo de 2021 (IICA). Por tercer año consecutivo la Facultad de Agronomía del Centro Universitario de San Marcos -CUSAM- gana el primer lugar por mejor tesis calificando su calidad y contenido.

 

Con base a la Convocatoria de premiación de los mejores trabajos de graduación del año 2020 en donde se reconoce la calidad investigativa de los estudiantes, revisores y asesores de tesis de todas las carreras que funcionan en el Centro Universitario de San Marcos, la Tesis denominada: “CALIDAD DE CINCO HIBRIDOS DE TOMATE Solanum Lycopersicum L. PARA LA ELABORACIÓN DE NECTARES ARTESANALES”, sustentada por la Inga. Yuri Liseth Gómez de León y asesorada por los profesionales, Ing. Agr. Fredy Pérez Monzón del CUSAM y MSc. Eduardo Rodrigo Fuentes Navarro del Instituto de Ciencia y Tecnologías Agrícolas ICTA Quetzaltenango, cumplió con los requisitos de manuscrito científico obteniendo el Primer lugar.

 

Este proyecto forma parte de las investigaciones en agroindustria que demandan los productores según el diagnóstico participativo IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS Y TEMAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA AGROCADENA DE TOMATE OCCIDENTE, tema formulado utilizando un sistema de puntaje y criterios siguientes: impacto en la economía de la cadena (incremento de la rentabilidad y productividad), es investigación aplicada, probabilidad de apertura de nuevos mercados, el cual responde a un sector de producción y beneficia a un amplio número de actores locales del programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA.

 

El acto público de premiación se realizó el 14 de mayo del corriente año. Inga. María Febres, Representante del IICA en Guatemala y coordinadora del Programa CRIA, externa sus felicitaciones a la profesional Yuri Liseth Gómez por su buen trabajo de investigación. Así mismo expresa la satisfacción como Institución que contribuye para lograr profesionales de excelencia.

 

El Programa CRIA es ejecutado bajo convenio entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y el financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins