Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Tecnologías de la información y comunicación

La FDA y el IICA desarrollarán plataformas digitales para capacitar en ley FSMA sobre inocuidad de alimentos

Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional Tecnologías de la información y comunicación

La FDA y el IICA desarrollarán plataformas digitales para capacitar en ley FSMA sobre inocuidad de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto conjunto busca fortalecer los sistemas de inocuidad alimentaria de la región y proteger a los consumidores de enfermedades de origen alimentario.

San José, 19 de setiembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollará plataformas digitales y alternativas tecnológicas para capacitar, mediante dispositivos móviles o web, a productores de América Latina y el Caribe en la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos (FSMA, por sus siglas en inglés).

La iniciativa surge de un acuerdo entre el IICA y la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y forma parte del proyecto Implementación de la ley FSMA – Identificación, investigación y ejecución sobre métodos alternativos para expandir el alcance a lo largo de la cadena global.

Para generar estas herramientas de capacitación, en procura de mayor alcance y acceso para los productores en el hemisferio, la FDA otorgó al Instituto una subvención inicial de USD 750 000. El financiamiento total para el proyecto sería de USD 2,75 millones.

El gerente del Programa del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos, Robert Ahern, explicó que se trabajará junto a socios académicos para determinar la eficacia de las alternativas de capacitación virtual y la forma más efectiva de presentar los materiales en el proceso de aprendizaje.

“El IICA aprovechará la disponibilidad de teléfonos móviles en el continente, creará un grupo de herramientas, desarrollará materiales de capacitación para web y aplicaciones que proporcionen enlaces fáciles a secciones relevantes de la ley FSMA y otros documentos importantes para que los usuarios puedan actualizar sus conocimientos”, aseguró Ahern.

Para asegurar un mayor cumplimiento de la normativa entre los servicios de sanidad agropecuaria y los productores de América Latina y el Caribe, el IICA pondrá en práctica el bagaje adquirido en procesos anteriores de capacitación sobre la FSMA.

“Este proyecto es una oportunidad para que el Instituto desempeñe un papel de liderazgo en el desarrollo, las pruebas y la implementación de herramientas de capacitación de próxima generación para la inocuidad alimentaria”, agregó Ahern.

La Directora de la Oficina para América Latina de la FDA, Katherine Serrano, destacó el rol que juega el IICA en este proyecto, máxime porque la industria de alimentos de América Latina y el Caribe es clave para una implementación exitosa de la FSMA.

“Valoramos al IICA como un socio importante para apoyar la mejora del cumplimiento y el entendimiento de dicha regulación por parte de la industria. En conjunto con el IICA, la industria y la academia, nuestro objetivo es fortalecer los sistemas de inocuidad alimentaria para proteger a los consumidores contra enfermedades de origen alimentario tanto en América Latina y el Caribe como en Estados Unidos”, concluyó Serrano.

Más información:

Robert Ahern, Gerente del Programa Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos.

robert.ahern@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins