Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La FDA y el IICA lanzan plataforma web para fortalecer capacidades de productores en norma de inocuidad para exportar productos agrícolas frescos a Estados Unidos

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La FDA y el IICA lanzan plataforma web para fortalecer capacidades de productores en norma de inocuidad para exportar productos agrícolas frescos a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de la herramienta digital Produciendo con Inocuidad, la cual explica de forma sencilla cómo cumplir la norma mediante vídeos, aplicaciones web interactivas, y recursos descargables e imprimibles.

La plataforma Produciendo con Inocuidad, bajo el dominio https://pci.iica.int/, se caracteriza por ser muy intuitiva y los interesados en utilizarla solo deben registrarse en el sitio web al cual podrán acceder a través de computadoras o dispositivos móviles como celulares inteligentes o tabletas.

San José, 16 de agosto, 2023 (IICA). La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la plataforma web Produciendo con Inocuidad, que le permitirá a productores de productos agrícolas frescos acceder de forma gratuita a materiales de capacitación suplementarios para mejorar su comprensión y eventual implementación, de los requisitos regulatorios establecidos en la norma de inocuidad para la exportación de este tipo de alimentos al país norteamericano.

La plataforma, bajo el dominio https://pci.iica.int/, contiene tres tipos de materiales de capacitación: vídeos, aplicaciones web interactivas, y recursos descargables e imprimibles como infografías y afiches, todos organizados según los perfiles de los usuarios a los cuales está dirigida, y que existen en las huertas de productos agrícolas frescos: dueños, supervisores de la operación y trabajadores en la huerta.

Produciendo con Inocuidad cuenta además con una herramienta de autoevaluación que permite a dueños, supervisores y trabajadores de huertas identificar si están cumpliendo con los requisitos regulatorios que exige la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos (PSR, por sus siglas en inglés) de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de EE. UU., y en lo concerniente a buenas prácticas agrícolas.

La plataforma que se caracteriza por ser muy intuitiva está operativa de momento con todos los materiales en su versión en español, y los interesados en utilizarla solo deben registrarse en el sitio web al cual podrán acceder a través de computadoras o dispositivos móviles como celulares inteligentes o tabletas. También estará disponible en el idioma inglés próximamente.

Los contenidos están disponibles en lenguaje fácil de entender y adecuado para cualquier país de Latinoamérica o enfoque de trabajo.

“Esperamos que esta plataforma sea de mucha utilidad, compartimos información regulatoria que a veces es difícil de entender e implementar, de una forma más traducida. Estamos muy agradecidos con la colaboración del IICA y los años de trabajo en este proyecto muy útil para los productores”, indicó la especialista de Relaciones Internacionales de la Oficina de la FDA para Latinoamérica, Rita Vera.

En el evento virtual de su lanzamiento, que contó con más de 520 conexiones, se explicó que el proceso de creación de la plataforma inició en el 2020 pensando en la nueva era de la inocuidad agroalimentaria.

Incluyó etapas de validación de su contenido en 2021-2022 a través de 21 talleres en Costa Rica, Chile y México, con 350 participantes, entre ellos productores, gerentes de empresas de productos agrícolas frescos, supervisores y trabajadores, así como en Estados Unidos y Guatemala con 50 especialistas e instructores en la Norma PSR, de 11 países de la región.

“Esta iniciativa viene a complementar los esfuerzos de la FDA y el IICA en apoyar el uso de herramientas digitales para fortalecer capacidades y promover una cultura de inocuidad a lo largo de la cadena agroalimentaria. Como parte del acuerdo de cooperación existente entre ambas organizaciones, el objetivo es desarrollar materiales suplementarios de capacitación digitales y validar la efectividad de estos en el aumento del conocimiento de las normas de inocuidad de productos agrícolas frescos”, explicó el Gerente del programa de Sanidad agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos del IICA, José Urdaz.

Experiencias con la plataforma

En el lanzamiento de Produciendo con Inocuidad, usuarios de la plataforma contaron sus experiencias y las utilidades encontradas en sus diferentes contenidos.

“Nos ayudará a capacitar a nuestra gente de una forma más diligente y atractiva para poder crecer y darles a nuestros clientes lo que se necesita en el cumplimiento de regulaciones de inocuidad. Cumplió con creces la herramienta”, contó el gerente del Centro Productor Agrícola El Chapoteadero de Puebla, México, Jaime Roque.

“Es fácil de acceder, fue más entendible ver el vídeo que estar explicando paso a paso lo que nosotros debemos hacer, es importante que todos estemos capacitados en este tema desde el dueño hasta los trabajadores; estuvimos usando las infografías que son muy útiles”, acotó por su parte la gerente de Inocuidad del Centro, María Sánchez.

La profesional de Inocuidad del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla, Xochitl Ruiz, detalló que entre las principales ventajas de la plataforma están que “facilita el desarrollo de conocimientos, presenta diversidad de recursos didácticos y se adapta a todo el personal que trabaja en la huerta, permite capacitaciones interactivas con su respectiva evaluación, y posee recursos para impartir temas de las buenas prácticas de higiene”.

“Nos brinda herramientas para facilitar la comprensión de la PSR, fue concebida para interpretar correctamente la norma, tiene elementos de formación básica de inocuidad de los alimentos, es una herramienta que colaborará y sostendrá que la implementación de la norma se dé sin problemas y lograr que todo el continente pueda comprender mejor lo que se pretende, redundar en un beneficio de todos para la inocuidad de los alimentos”, concluyó el Instructor Líder PSR de Argentina, Roberto Varela.

Se espera que la plataforma Produciendo con Inocuidad esté disponible en los próximos meses en la App Store y en Google play.

Si bien la herramienta está dirigida principalmente a productores de productos agrícolas frescos, es útil también para extensionistas, personal de gobierno, académicos y cualquier persona que quiera mejorar sus conocimientos y entendimiento en materia de inocuidad de frutas y vegetales frescos, y lo concerniente a buenas prácticas agrícolas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins