Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

La Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) y el IICA firman un acuerdo que promoverá la innovación y la sostenibilidad del agro en el país

Agroindustria

La Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) y el IICA firman un acuerdo que promoverá la innovación y la sostenibilidad del agro en el país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El convenio facilitará la ejecución de iniciativas conjuntas, como el próximo Congreso Nacional de FADIA, según se destacó en una reunión que contó con la presencia de Luis Basterra, Ministro de Agricultura argentino.

Otero2

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2020 (IICA) – La Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejecutarán juntos proyectos que refuercen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro en este país, en virtud de un convenio firmado en una sesión en la que participó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, Luis Basterra.

Uno de los primeros esfuerzos conjuntos será la organización del Congreso Nacional de FADIA, importante evento del sector agropecuario argentino que contará con empresarios y profesionales agrónomos de las 24 provincias del país.

Basterra resaltó el compromiso de la profesión agronómica reforzado en tiempos de pandemia y expresó que la seguridad alimentaria está garantizada, apoyada en una producción con criterios de sostenibilidad.

“El IICA es un instrumento de altísimo valor por el compromiso que asume para articular esfuerzos para un objetivo común, como se demuestra en este convenio”, afirmó el ministro.

Por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, además de Basterra, también participó el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón.

“Estamos entusiasmados por poner en marcha a la brevedad el acuerdo”, expresó Octavio Pérez Pardo, titular de FADIA, y destacó como uno de los elementos diferenciadores de la organización su representatividad a nivel nacional. Apoyada en ese factor, Pérez anunció la organización del encuentro que reunirá a los profesionales de la agronomía de Argentina.

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la firma del convenio como el inicio de una alianza productiva con impacto en la ruralidad. “Trabajaremos en una agenda robusta y viable. Desde el IICA estamos al servicio de los profesionales de la agricultura, como aliados para trabajar en el terreno, en beneficio de quienes más lo necesitan”, enfatizó, expresando también su apoyo a la realización del congreso, idea respaldada por el ministro Basterra.

Argentinos

El objetivo general del acuerdo entre FADIA y el IICA es contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas y las innovaciones tecnológicas que garanticen la inocuidad de los alimentos.

Las acciones de cooperación están vinculadas a los siguientes temas: capitalización de experiencias exitosas para la agricultura extensiva, intensiva, familiar, agroecológica y orgánica; extensión rural y uso de tecnologías de la información; sistemas de monitoreo de buenas prácticas agronómicas en las diferentes escalas productivas; capacitaciones virtuales, eventos y generación de protocolos en el marco de la crisis provocada por la COVID-19.

El evento contó además con la presencia de Bernal Méndez, presidente de la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA); Walter Badilla; secretario general de FADIA; Caio Rocha, Representante del IICA en la Argentina, representantes de colegios de ingenieros agrónomos de las provincias argentinas y otros especialistas del IICA.

Más información:

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA en la Argentina.

sonia.novello@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins