Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

La ganadería debe reconocerse como una actividad sustentable y competitiva: IICA

Agronegocios

La ganadería debe reconocerse como una actividad sustentable y competitiva: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta el Instituto una propuesta de Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada para apoyar al sector ganadero a ser un sector sustentable y más competitivo.

La NAMA de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México es propuesta en la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 

Ciudad de México, 18 diciembre, 2018 (IICA).-  La ganadería puede ser reconocida como una actividad sustentable y competitiva, si logra el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de la biodiversidad agrícola y  la reducción de emisiones de carbono, en toda su cadena de producción, señaló Leticia Deschamps, coordinadora de proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
 
Al presentar la propuesta de Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada, NAMA  (por sus siglas en inglés) de  Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo  en México, Deschamps consideró que el sector ganadero es visto como un sector amenazante, pero también es un sector amenazado y a la vez sustentable.

 
Deschamps participó en el 15 Encuentro Nacional Ganadero, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) en donde funcionarios, técnicos, especialistas, e interesados en la actividad pecuaria, abordaron temas sobre comercio ganadero, agentes financieros, legislación para el campo mexicano, cambio climático y sustentabilidad del sector, entre otros.
 
La ganadería, dijo, es una actividad amenazante por las prácticas que contribuyen a la degradación de recursos naturales, a la pérdida de biodiversidad y a la emisión de  Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI), 10% de la emisiones nacionales provienen de este subsector; pero también se ve amenazada por eventos extremos, el exceso de lluvias y ondas de calor;  a la vez puede ser un sector sustentable al reducir emisiones de GyCEI,  mejorar la cobertura del  suelo, capturar CO2, conservar la biodiversidad y recargar acuíferos.
 
La ganadería primaria ocupa en México el 11º lugar en producción mundial, se desarrolla en 109.8 millones de Hectáreas, y  es fuente de trabajo e ingresos para poco más de 800 mil de personas, lo que la convierte en una actividad que debe ser responsable de la captura y almacenamiento de carbono en los suelos, del uso sustentable de la biodiversidad, producción de Oxigeno y de mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático
 
De ahí, dijo, la importancia de contar con una NAMA que mejore la capacidad del sector para mitigar y adaptarse al cambio climático, y para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales mediante la coordinación intra e interinstitucional.
 
NAMA de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México, presentada por el IICA, es fruto del trabajo especializado del IICA en coordinación con la Coordinación General de Ganadería de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo  Rural, abarca siete regiones climáticas  del país en donde se práctica esta actividad económica,  busca incidir tanto en la mitigación y adaptación como en la productividad y competitividad de la ganadería y abonar al compromiso establecido por México en  la Contribución Nacionalmente Determinada presentada ante la Convención Marco de la Naciones Unidas en Cambio Climático.
 
Para ese fin se cuenta ya con una Nota Conceptual, presentada ante las autoridades nacionalmete designadas, se ha consultado ha actores clave y realizado talleres participativos con las uniones ganaderas regionales, asociaciones ganaderas locales, empresas ganaderas y productores que desarrollan capacidades en cambio climático y permiten establecer la línea base y el potencial de mitigación de las tecnologías propuestas.
 
Si se trabaja en esa línea, indicó, se podrían tener beneficios como son el incremento de la producción de carne, en la productividad y competitividad del subsector, en la reducción de los costos de producción, habría mayor autonomía energética, captura y almacenamiento de carbono en los suelos, recarga de acuíferos; uso sustentable de la biodiversidad, producción de oxígeno, adaptación al cambio climático,  generación de empleos, reducción de la pobreza.
 
La NAMA de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México es uno de los proyectos propuestos en la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria, impulsado por el IICA y GIZ, con la colaboración de 38 actores públicos, privados y sociales del sector agroalimentario.
 
 
Más información

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins