Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

La ganadería sostenible es clave para combatir los efectos del cambio climático y el hambre en las Américas

Agroindustria Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

La ganadería sostenible es clave para combatir los efectos del cambio climático y el hambre en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el webinar organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche, el IICA México destacó la contribución de la actividad ganadera en las Américas a la producción de proteína de alto nivel nutricional, y la importancia de implementar mecanismos de cooperación para adaptar buenas prácticas que permitan disminuir las emisiones de carbono.

Alberto Valdés, presidente de AMLAC; Diego Montenegro, Representante del IICA en México; Octavio Hernández, Director General de AMLAC; René Enríquez , Ricardo Gaitán, Rocío Campuzano, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en México; Gina Gutiérrez, Arturo Macosay; coordinador General de Ganadería del Gobierno de México

Ciudad de México, 10 de mayo, 2024 (IICA).- Las Américas tienen un rol estratégico en la provisión de proteínas animales de alto valor, en la disminución de la pobreza rural y en la prevención del cambio climático, destacó Diego Montenegro, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el webinar “La sostenibilidad de la ganadería de las Américas: parte de la solución al cambio climático”, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), Montenegro subrayó la importancia de realizar más y mejores prácticas de manejo sostenible en la ganadería para ser más eficientes en la producción y contribuir con ello a disminuir los efectos del cambio climático.

Consideró que entre las medidas que se pueden adoptar están el uso de tecnologías innovadoras en materia de genética, nutrición, salud animal; energías alternativas, biodigestores, gestión hídrica, manejo de suelos, reforestación, uso de biocombustibles en maquinaria, equipo y transporte.

También, dijo, es importante propiciar, estimular e incentivar mayor investigación y estudio sobre el balance de carbono de la lechería en diferentes regiones de México y buscar mecanismos de cooperación entre países y productores para adaptar buenas prácticas, estrategias y proyectos.

“Al existir diferentes sistemas de producción, las mediciones de las emisiones de gases de invernadero (GEI) deben adecuarse a los mismos”, dijo al considerar que “es posible capturar decenas de billones anuales de carbono y de metano para generar balances positivos”.

Los países deben asumir compromisos para reducir las emisiones de carbono y cumplir los acuerdos internacionales, subrayó Montenegro.

En los sistemas pastoriles extensivos, señaló, sólo las emisiones del sector primario o predial deberían imputarse a las cadenas de la carne y la leche y en los sistemas intensivos de producción, diferenciando las emisiones derivadas de los combustibles fósiles (CO2) de las emisiones bióticas.

Más información:
Rocío Campuzano, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA en México.
rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins