Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La Guía de Buenas Prácticas Agricolas del IICA será utilizada en escuelas Agrotécnicas de la provincia de Corrientes.

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La Guía de Buenas Prácticas Agricolas del IICA será utilizada en escuelas Agrotécnicas de la provincia de Corrientes.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Docentes de escuelas de la Familia Agrícola y Agrotécnicas de la provincia de Corrientes reciben manual del IICA sobre Buenas  Prácticas Agrícolas, en el marco del lanzamiento de un  Programa de Capacitación. 

 

 

Docentes de escuelas de la Familia Agrícola y Agrotécnicas de la provincia de Corrientes reciben manual del IICA sobre Buenas  Prácticas Agrícolas, en el marco del lanzamiento de un  Programa de Capacitación. 

El Gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi presidió este viernes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno la firma de un Convenio de colaboración recíproca entre los Ministerios de Producción y Educación, representados por el ingeniero Jorge Vara y la licenciada Susana Mariel Benítez, respectivamente. En el mismo acto se realizó el lanzamiento de la Guía de Formación en Buenas Prácticas Agrícolas del IICA  y se anunció el apoyo expreso a las escuelas de Formación Agrícola (EFA) de toda la provincia.

A partir de este acuerdo, se llevará adelante un programa de capacitación destinada a docentes de escuelas de la Familia Agrícola y Agrotécnicas de la provincia, estando la capacitación a cargo del Ministerio de Producción, en tanto la cartera educativa tendrá en sus manos el aporte de las herramientas pedagógicas para la aplicación de la tecnología en la enseñanza de los docentes de las escuelas rurales.

El ministro de Producción Jorge Vara agradeció justamente el aporte del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola materializado en la Guía de Formación en Buenas Prácticas Agrícolas, que posibilitará, a través de su distribución gratuita, la implementación de acciones tendientes al cuidado del trabajador y del medioambiente para dar sustentabilidad a la actividad agrícola.

“El nuevo desafío ya no es más producir, plantar, ahora hay que saber plantar, saber producir, saber cosechar, por eso estas políticas se dirigen a que nuestros jóvenes estén mejor formados, mejor preparados”, concluyó el jefe de Estado provincial destinando unas palabras de elogio al manual de buenas prácticas agrícolas del IICA que fue distribuido en las escuelas EFA y agrotécnicas.

Por su parte, el doctor Tomás Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA y coordinador editorial de la publicación, se encargó de presentar los detalles de la misma.

En la oportunidad se dio lectura a la Resolución del Ministerio de Educación, a través de la cual se resuelve otorgar aporte estatal (por horas cátedras y cargo) a las EFA dependientes de la Dirección General de Enseñanza Privada.
Recibieron en la oportunidad la documentación respectiva, como asimismo un ejemplar de la Guía de Formación en Buenas Prácticas Agrícolas, los siguientes establecimientos: Ñande Sy La ItatíIS 71; Coembotá IS 16, Jaha Katú IS 29, Ñande Roga I36, Ñanembaé IS 49, Renacer IS 47, Pejú Porá IS 53, Guayquiraró IS 48, Mensú Pehuará IS 46, Tupá Rembiapo IS 27, Esperanza Campesina IS 21, Itú IS 28, Anahí IS 19.

Acceso a texto completo de la mencionada Guía: Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo

 

Nota elaborada con información de TnCorrientes.

La foto es del portal  CorrientesNoticias

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins