Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

La importancia de la Alimentación para tener una salud integral

Inocuidad de los alimentos

La importancia de la Alimentación para tener una salud integral

Tiempo de lectura: 3 mins.

Semana del Bienestar de las Américas, iniciativa dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la Región de las Américas.

La Paz, 14 de septiembre del 2018 (IICA). En el marco de la Semana del Bienestar 2018, fomentada por la OPS/OMS, los equipos técnicos de FAO, MANQA-MIGA, HIVOS, IICA y la Asociación de Chefs de Bolivia compartieron acerca de los grandes retos para apoyar el fomento de una alimentación saludable.

Dialogar sobre los retos que tenemos como organizaciones de cooperación en relación al tema agroalimentario fue una experiencia alentadora para todos los funcionarios de las organizaciones que participamos y compartimos ese día donde hubo presentaciones realizadas por los Representantes de FAO, Theodor Friedrich, IICA, Santiago Vélez y de las escuelas de gastronomía MANQA.

Como parte de los resultados de esta reunión, los equipos de las instituciones acordaron trabajar en conjunto para crear huertas compartidas. El proceso está en marcha y el próximo 20 de octubre, en la Representación del IICA en Bolivia, se reunirán para poder actuar con el ejemplo, produciendo alimentos sanos para familiares y amigos.

Mayor información: marco.jordán@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins