Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

La industria avícola mexicana y el IICA atenderán temas sanitarios y de comercio para apuntalar la producción

Agronegocios

La industria avícola mexicana y el IICA atenderán temas sanitarios y de comercio para apuntalar la producción

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plantean la construcción de una visión de futuro ante una creciente población mundial que demanda proteína animal.

Avicola

Ciudad de México, 14 septiembre, 2020 (IICA).- El sector avícola mexicano ha mantenido un crecimiento sostenido del 4% pese a la pandemia de COVID-19, y para potenciar su desarrollo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) trabajarán coordinadamente en temas de sanidad y comercio.
 
Durante el webinar “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Carne de pollo”, el presidente ejecutivo de la UNA, Arturo Calderón Ruanova, y Diego Montenegro, Representante del IICA en México, destacaron la importancia del consumo de proteína animal para una dieta saludable y la necesidad de fortalecer la sanidad y la inocuidad en la producción.
 
“Es importante cuidar la sanidad en la producción avícola para evitar que enfermedades como la influenza aviar o la fiebre porcina afecten el ciclo productivo. En ello, el IICA es un aliado fundamental”, señaló Calderón.
 
Mencionó que por el COVID-19 se reforzaron las medidas de bioseguridad y la capacitación al personal avícola para cuidar la sanidad de los alimentos y la salud de los trabajadores de esta industria.
 
Calderón consideró la actividad avícola como pilar del sector pecuario primario en México y expresó que el esfuerzo de las granjas para abastecer el mercado cumple con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias del país. 
 
El IICA, a través de su Representante en México, Diego Montenegro, ofreció sus servicios de cooperación técnica para coadyuvar en el diseño de protocolos operativos asociados con el COVID-19 y para el intercambio de experiencias y conocimientos con otras naciones.
 
El presidente de la UNA destacó la importancia de que el IICA pueda contribuir a la generación de precios y mercados para conocer el comportamiento del sector y favorecer la toma de decisiones.
 
Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la Asociación de Avicultores de Córdoba, Veracruz, mencionó que la producción de carne de pollo en tiempo de COVID-19, no ha bajado significativamente, pero que la baja en los precios y en la moneda mexicana obliga a replantear los modelos de negocios del sector.
 
Señaló que ante la perspectiva de crecimiento de la cantidad de habitantes en el mundo para el año 2050, la producción de alimentos del sector debe repensarse para crecer un 33% y contribuir con ello al abasto de proteína animal.
 
El IICA realiza todos los jueves a las 16:30 hora de México los webinars “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México” y el siguiente abordará el tema de la carne de res, donde tres directivos de organizaciones productoras de carne de res compartirán su experiencia.
 
Las inscripciones se realizan en la siguiente liga: https://forms.glee/mTB4bEeiMF5HX5R89

 
Más información: graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins