Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

La industria cárnica mexicana orienta su agenda a mejorar el comercio exterior ante desafíos de la pandemia del COVID 19

Agroindustria

La industria cárnica mexicana orienta su agenda a mejorar el comercio exterior ante desafíos de la pandemia del COVID 19

Tiempo de lectura: 3 mins.

La crisis sanitaria ha mostrado la fortaleza de la ganadería mexicana y la necesidad del sector de trabajar más unidos

Carne

Ciudad de México, 18 septiembre, 2020 (IICA).- La pandemia trajo un cambio de visión en la industria cárnica y para los productores de carne de res en México, la apuesta será fortalecer el comercio exterior para avanzar en el déficit de importaciones, en la producción y para elevar las exportaciones, coincidieron dirigentes del sector ganadero.

En el tercer webinar virtual organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de la serie “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: Problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Carne de res”, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, dijo que sin duda esta crisis significa el punto de inflexión y oportunidades.

Si bien la pandemia representó dificultades para todo el sector pecuario, la ganadería mexicana se ha visto beneficiada principalmente por las oportunidades que se han generado en el extranjero, señaló.

Desde abril pasado, dijo, se recuperan los precios del ganado y hay buenas condiciones para mejorar la producción pecuaria y el comercio exterior, sobre todo con el Tratado México-Estados Unidos y Canadá (TMEC), que será crucial para avanzar en el déficit de importaciones, el crecimiento productivo y en aumentar las exportaciones.

Destacó el estatus sanitario de la ganadería mexicana, producto del trabajo conjunto entre el sector y las autoridades gubernamentales, así como de los protocolos de sanidad y de la protección, que se han desarrollado para garantizar la trazabilidad.

“Contar con una cadena sólida y trabajar unidos con los pequeños productores es fundamental para detonar el desarrollo de la industria cárnica, que solo así podrá salir adelante”, consideró Cházaro tras al mencionar que México es el segundo principal proveedor de carne de res hacia Estados Unidos.

Los participantes destacaron la importancia para la salud del consumo de proteína animal, que es esencial para el desarrollo humano.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó que para una población cada vez mayor y ante la pandemia del coronavirus, es fundamental pensar en una agenda renovada para mejorar la productividad de toda la cadena de la industria cárnica y ofrecer a la humanidad abasto suficiente de proteína animal.

Juan Ley Zevada, presidente de Mexican Beef, expresó que uno de los retos más importantes del sector es la integración de la cadena productiva por todos los productores de proteína animal y demandó una agenda común para enfrentar los desafíos de crecimiento sectorial.

De acuerdo con las cifras que presentó, durante el primer bimestre del año las exportaciones de este bien pecuario incrementaron 3.9% respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando un valor de 380 millones de dólares.

Más información:

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins