Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

La industria cárnica mexicana orienta su agenda a mejorar el comercio exterior ante desafíos de la pandemia del COVID 19

Agroindustria

La industria cárnica mexicana orienta su agenda a mejorar el comercio exterior ante desafíos de la pandemia del COVID 19

Tiempo de lectura: 3 mins.

La crisis sanitaria ha mostrado la fortaleza de la ganadería mexicana y la necesidad del sector de trabajar más unidos

Carne

Ciudad de México, 18 septiembre, 2020 (IICA).- La pandemia trajo un cambio de visión en la industria cárnica y para los productores de carne de res en México, la apuesta será fortalecer el comercio exterior para avanzar en el déficit de importaciones, en la producción y para elevar las exportaciones, coincidieron dirigentes del sector ganadero.

En el tercer webinar virtual organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de la serie “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: Problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Carne de res”, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, dijo que sin duda esta crisis significa el punto de inflexión y oportunidades.

Si bien la pandemia representó dificultades para todo el sector pecuario, la ganadería mexicana se ha visto beneficiada principalmente por las oportunidades que se han generado en el extranjero, señaló.

Desde abril pasado, dijo, se recuperan los precios del ganado y hay buenas condiciones para mejorar la producción pecuaria y el comercio exterior, sobre todo con el Tratado México-Estados Unidos y Canadá (TMEC), que será crucial para avanzar en el déficit de importaciones, el crecimiento productivo y en aumentar las exportaciones.

Destacó el estatus sanitario de la ganadería mexicana, producto del trabajo conjunto entre el sector y las autoridades gubernamentales, así como de los protocolos de sanidad y de la protección, que se han desarrollado para garantizar la trazabilidad.

“Contar con una cadena sólida y trabajar unidos con los pequeños productores es fundamental para detonar el desarrollo de la industria cárnica, que solo así podrá salir adelante”, consideró Cházaro tras al mencionar que México es el segundo principal proveedor de carne de res hacia Estados Unidos.

Los participantes destacaron la importancia para la salud del consumo de proteína animal, que es esencial para el desarrollo humano.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó que para una población cada vez mayor y ante la pandemia del coronavirus, es fundamental pensar en una agenda renovada para mejorar la productividad de toda la cadena de la industria cárnica y ofrecer a la humanidad abasto suficiente de proteína animal.

Juan Ley Zevada, presidente de Mexican Beef, expresó que uno de los retos más importantes del sector es la integración de la cadena productiva por todos los productores de proteína animal y demandó una agenda común para enfrentar los desafíos de crecimiento sectorial.

De acuerdo con las cifras que presentó, durante el primer bimestre del año las exportaciones de este bien pecuario incrementaron 3.9% respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando un valor de 380 millones de dólares.

Más información:

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins