Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La inocuidad en la producción agroalimentaria es fundamental para consumir alimentos más saludables y generar mayores beneficios económicos a los productores, aseguran expertos en foro con participación del IICA

Sanidad agropecuaria

La inocuidad en la producción agroalimentaria es fundamental para consumir alimentos más saludables y generar mayores beneficios económicos a los productores, aseguran expertos en foro con participación del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento participaron alrededor de 150 personas de los sectores privado, académico y de organismos internacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la FAO y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) del país.

Principal

Querétaro, México, 21 de junio, 2023 (IICA) – La integración de los servicios de sanidad agropecuaria con sistemas productivos que apliquen la ciencia y buenas prácticas en toda la cadena de valor permitirá el consumo de alimentos más saludables y contribuirá al desarrollo rural, expusieron especialistas en un foro internacional sobre inocuidad y seguridad alimentaria con presencia del IICA.

El foro, organizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México, tuvo la participación de Rocío Campuzano, especialista en Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Participaron unas 150 personas de los sectores privado, académico y de organismos internacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la FAO y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) del país, entre otros.

De acuerdo con el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se desperdician 110 mil millones de dólares debido a pérdidas de productividad y gastos médicos cada año en países de bajos y medianos ingresos, mientras que 600 millones de personas se enferman y otras 420 mil mueren prematuramente por la falta de medidas preventivas y un manejo inadecuado de los alimentos.

Además, las plagas y enfermedades en el sector agroalimentario tienen un profundo impacto en la producción, la economía y el desarrollo de los países.

Ante esto, consideró Campuzano, el incremento en la frecuencia y la gravedad de los brotes de plagas y enfermedades supone retos y emergencias que tienen un profundo impacto en la producción, la economía y el desarrollo.

Por ello, dijo, la adopción de buenas prácticas de producción y manufactura, la transformación y comercialización respetuosas del medio ambiente, y políticas públicas adecuadas, ayudarán a prevenir, detectar y gestionar los riesgos de salud de origen alimentario.

La especialista del IICA explicó que el Instituto, a través del programa de SAIA, ha organizado foros a nivel hemisférico, impartidos por expertos internacionales, para ayudar a actores públicos y privados a implementar el enfoque de Una Salud.

Campuzano expresó que una de las bases primordiales para contribuir al desarrollo de los sistemas agroalimentarios es la educación, por lo que encuentros de este tipo son relevantes para dar a conocer a las nuevas generaciones estos temas clave.

 

Más información:

rocio.campuzano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins