Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

La institucionalidad uruguaya se nuclea para trabajar en Comunicación de Riesgos aplicada a la Influenza Aviar

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

La institucionalidad uruguaya se nuclea para trabajar en Comunicación de Riesgos aplicada a la Influenza Aviar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los Dres. José Herrera y Paula Cancino del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile aportaron su conocimiento y experiencia para apoyar a las instituciones nacionales

Uruguay busca profundizar sus acciones de prevención avanzando de forma coordinada

Montevideo, Uruguay, 30 de junio, 2017 (IICA). Con el objetivo de conocer en profundidad cómo se dio el manejo del brote en Influenza Aviar sufrido por Chile en enero del corriente año, se invitó al Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) a una visita técnica en nuestro país.

Con estos insumos técnicos y la experiencia de los invitados, las instituciones nacionales vinculadas al tema se plantearon elaborar conjuntamente en los próximos meses un plan de trabajo en Comunicación de Riesgos para dar respuesta frente al riesgo de ingreso de Influenza Aviar en la producción avícola nacional a través de las aves migratorias en la zona de riesgo del Departamento de Canelones.

Han participado de las reuniones técnicas delegados de los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca; de Salud Pública y de la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; así como del Sistema Nacional de Emergencias de Presidencia de la República, de la Facultad de Veterinaria y del IICA Representación Uruguay.

A la interna del MGAP, participaron activamente la Dirección General de Servicios Ganaderos (las Unidades de Campo, Programas Sanitarios/UNEPI y la Unidad de Capacitación y Comunicación); la Dirección General de Desarrollo Rural (coordinadores de la Mesa Avícola) y la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria; junto al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y a la Unidad de Comunicación y Difusión (UCOD).

La visita técnica fue organizada por las Direcciones Generales de Servicios Ganaderos y Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, junto a Facultad de Veterinaria, al Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) y a la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La misma se enmarca en los Proyectos Insignia del IICA ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’. En el marco de las actividades previstas también se desarrolló en la DGSG/MGAP el Seminario ‘El manejo de brotes de Influenza Aviar y el rol de la Comunicación de Riesgos’ con más de 75 asistentes entre sector privado (façoneros e industriales), oficial, academia e investigación.

Sumando esfuerzos

La Influenza Aviar, como enfermedad vírica aguda altamente contagiosa y mortal para las aves y que también puede llegar a ser zoonótica, es un tema altamente convocante en los polos productivos de la producción aviar.

El Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) tiene entre sus prioridades para animales de granja, formuladas en el ‘Plan Nacional de Investigación en Salud Animal’ de 2009 y posterior actualizaciones, ‘el desarrollo y evaluación de estrategias de vigilancia de las principales enfermedades en especies domésticas y/o silvestres’. El CCISA se encuentra integrado por la DGSG/MGAP, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Academia Nacional Veterinaria (ANV), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación en Uruguay.

En el marco del CCISA se coordinó la Estancia Profesional del DVM PhD Scott Joseph Wells, Director de Programas Académicos del Centro de Salud Animal e Inocuidad del Colegio de Medicina Veterinaria y profesor de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos quien durante un año dio apoyo técnico experto a proyectos de investigación en ejecución de la DGSG/MGAP, del INIA y de la Facultad de Veterinaria.

El 2 de marzo de 2016 el Dr. Wells brindó la charla técnica “Identificación de factores de riesgo de la Influenza aviar en la epidemia de Estados Unidos” en la Sala de conferencias de la DGSG/MGAP. El evento técnico permitió conocer la experiencia de EEUU frente al brote y reflexionar sobre las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de un brote, así como el riesgo que generaría para la salud pública y la seguridad alimentaria.

Las Estancias Profesionales son un instrumento del IICA que tienen como objetivo ‘potenciar la cooperación técnica del IICA mediante estancias profesionales de especialistas provenientes de instituciones académicas, de investigación, centros internacionales, organismos gubernamentales, sector privado y organizaciones no gubernamentales, que compartan con el Instituto conocimientos y experiencias aplicables al desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura y al mejoramiento de la vida de los habitantes del campo en los países miembros del IICA’.

En 2016 se realizaron también junto al MGAP la aplicación de la metodología del IICA “Desempeño, Visión y Estrategia en emergencias en sanidad animal para Fiebre Aftosa e Influenza Aviar” en octubre y el Taller “Principios básicos en la preparación y planificación de las Emergencias” en noviembre. Este último evento en un esfuerzo conjunto del IICA y del APHIS-USDA.

 

Enlaces vinculados

‘IICA Uruguay apoya la participación de experto norteamericano en proyectos nacionales de sanidad animal’. A través del Programa de Estancias Profesionales del IICA el Dr. Scott Wells de la Universidad de Minnesota aporta su conocimiento en proyectos de investigación liderados por el MGAP, el INIA y la Facultad de Veterinaria. 

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins