Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

La integración económica de las cadenas de valor y el financiamiento mejoran la competitividad de la ganadería sustentable

Cadenas agrícolas

La integración económica de las cadenas de valor y el financiamiento mejoran la competitividad de la ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

La apertura comercial de México obliga a productores a establecer alianzas estratégicas y contar con esquemas de crédito para mejorar la productividad

productores

Ciudad de México, 21 septiembre, 2020 (IICA).-  En México, los productores pecuarios deben favorecer la integración económica de las cadenas de valor, los esquemas productivos de crédito supervisado y los proyectos estratégicos sustentables para mejorar su competitividad, consideró Roberto Cedeño, director ejecutivo de Atención y Fomento a Productores, Organizaciones y Empresas Rurales en Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FND).

Durante el 11° foro virtual “Mecanismos financieros para promover la ganadería sustentable: retos y experiencias”, organizado por Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles (BioPasos), y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro, apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-), Cedeño mencionó que ante la apertura comercial de México, los productores pecuarios dependen cada vez más de establecer alianzas estratégicas y contar con esquemas de crédito para mejorar la productividad.

Existen esquemas de organización empresarial que ayudan a mitigar el rezago en el campo mexicano y un amplio menú de opciones jurídicas que permiten cobijar las actividades de los productores rurales, dijo.

Antes de elegir un esquema de asociación legal que norme las actividades productivas de una empresa rural, señaló, es preponderante que sus integrantes pasen por un proceso organizativo que les permita tener mayor claridad de los riesgos y compromisos que asumen, y que tengan conocimiento detallado de las diversas figuras jurídicas que pueden elegir para trabajar en conjunto.

Durante el foro, los productores Laura Madera y Alan García ofrecieron sus experiencias en las Escuelas de campo del proyecto Biopasos, que los apoya para promover prácticas agrosilvopastoriles adecuadas y a mejorar la productividad con la conservación de biodiversidad, reduciendo la vulnerabilidad climática en paisajes ganaderos.

 El proyecto Biopasos tiene un carácter interinstitucional fundado en la cooperación, y es implementado por el IICA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins