Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La intersectorialidad de la ECADERT es el motor para el desarrollo rural territorial en la región

La intersectorialidad de la ECADERT es el motor para el desarrollo rural territorial en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo enfatizaron autoridades de gobierno de Guatemala, el presidente Pro Témpore del CAC, representantes de las secretarías del SICA, de la cooperación internacional y la academia, en la inauguración del III Congreso Regional sobre ese tema.

El III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial es organizado por el CAC, SICA, el Gobierno de Guatemala y el IICA.

 

La Antigua Guatemala, 25 de noviembre, 2015 (IICA). Con el propósito de reforzar el abordaje intersectorial de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), se inauguró en La Antigua Guatemala el III Congreso Regional sobre esa temática.

Este evento acapara la atención principal en el marco de la III Semana de Desarrollo Rural Territorial (DRT), organizada por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno de Guatemala. Cuenta, además, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

En la apertura del congreso, autoridades de gobierno de Guatemala, el presidente Pro Témpore del CAC, representantes de las secretarías del SICA, de la cooperación internacional y la academia, enfatizaron que es vital la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales para alcanzar un desarrollo rural sostenible e intersectorial.

“Falta mucho por hacer, pero gracias al impulso de la ECADERT, la expresión pura del desarrollo rural en los territorios y que incluye un trabajo intersectorial, se están consolidando esas acciones. Para Guatemala, país anfitrión, reviste especial importancia este encuentro porque buscamos garantizar la sostenibilidad de la política y la continuidad de las estrategias implementadas”, afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Sebastián Marcucci.

Por su parte, su homólogo de  El Salvador y presidente Pro Témpore del CAC, Orestes Ortez, agregó que para avanzar en el desarrollo de los países de Centroamérica y República Dominicana, miembros del SICA, es necesario una profunda transformación de las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en los espacios rurales de esas naciones.

“Esta transformación debe surgir y ser liderada por los habitantes de los territorios rurales, debe ser participativa e incluyente, y además debe ser decididamente respaldada por el SICA y los gobiernos de la región”, dijo Ortez.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, añadió que el enfoque territorial del DRT con su propósito de mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales de la sociedad rural, requiere del protagonismo de los diferentes actores y sectores involucrados, porque sin ellos, la labor de las instituciones cooperantes sería insuficiente.

“Es fundamental que se cumplan los objetivos del congreso, dedicado a un tema tan importante como lo es la intersectorialidad, las políticas regionales en el marco del SICA y el reposicionar la ECADERT, que ha tenido la virtud de ser un incentivo para la concreción de políticas nacionales de desarrollo rural territorial, y de fomentar el diálogo regional en un tema de sensibilidad para todos nuestros pueblos; una muestra clara del potencial de la cooperación internacional en favor de quienes tiene un menor desarrollo relativo”, expresó Villalobos.

El Embajador de España en Guatemala, Alfonso Manuel Portabales, valoró que para su país es un orgullo contribuir con la ECADERT y ver resultados tangibles para la región y el haber encontrado el modo de integrarse para trabajar en un proyecto en común.

En la inauguración del congreso participaron más de 200 personas, y concluyó con la conferencia “Intersectorialidad y desarrollo rural territorial: La experiencia europea, reflexiones sobre los desafíos para el SICA y sus países miembros”, a cargo del especialista de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación, Pedro Caldentey del Pozo.

 

Más información:

julio.calderon@iica.int – byron.miranda@iica.int

Galería de fotos

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins