Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua.

Oruro, 19 de Junio de 2017. (IICA). En el marco del Acuerdo General firmado entre la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF) y la Representación del IICA en Bolivia, el pasado viernes 16 y sábado 17 de Junio de 2017, en el Parque Nacional Sajama, se realizó un taller para definir los proyectos estratégicos que conformaran la cartera de proyectos para el desarrollo territorial de los 9 Municipios que conforman la MMAsF. En este evento participaron alcaldes y concejales.

Con la facilitación del Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA en Bolivia, se presentó los resultados sistematizados del conversatorio sobre lineamientos estratégicos para el desarrollo de la mancomunidad. Sobre esta base de información se analizó las principales potencialidades y necesidades identificadas.

En cuanto a rubros, la crianza de camélidos es de mayor importancia, seguido de los cultivos de quinua, papa, cañahua y crianzas de bovinos de leche y ovinos, el territorio presenta avances en el desarrollo del turismo sustentado en sus atractivos naturales y arquitectónicos que lo convierten en una actividad económica potencial. Con respecto a los rubros agropecuarios, la principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua. Para el turismo se requiere una articulación de oferta de iniciativas privadas y comunales.

Considerando estos aspectos las autoridades coincidieron en priorizar la temática agua para la actividad agropecuaria y el fortalecimiento del turismo rural. Sobre el agua, el proyecto se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura construida con recursos del gobierno nacional en cuanto reservorios de agua y sistemas de riego y mejorar la asistencia técnica en manejo del agua.

La articulación privada y pública para el tema de turismo requiere el establecimiento de rutas, fortalecimiento de las capacidades de servicios y promoción. La formulación de los perfiles de proyecto se desarrolla en el marco del proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural” del IICA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins