Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua.

Oruro, 19 de Junio de 2017. (IICA). En el marco del Acuerdo General firmado entre la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF) y la Representación del IICA en Bolivia, el pasado viernes 16 y sábado 17 de Junio de 2017, en el Parque Nacional Sajama, se realizó un taller para definir los proyectos estratégicos que conformaran la cartera de proyectos para el desarrollo territorial de los 9 Municipios que conforman la MMAsF. En este evento participaron alcaldes y concejales.

Con la facilitación del Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA en Bolivia, se presentó los resultados sistematizados del conversatorio sobre lineamientos estratégicos para el desarrollo de la mancomunidad. Sobre esta base de información se analizó las principales potencialidades y necesidades identificadas.

En cuanto a rubros, la crianza de camélidos es de mayor importancia, seguido de los cultivos de quinua, papa, cañahua y crianzas de bovinos de leche y ovinos, el territorio presenta avances en el desarrollo del turismo sustentado en sus atractivos naturales y arquitectónicos que lo convierten en una actividad económica potencial. Con respecto a los rubros agropecuarios, la principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua. Para el turismo se requiere una articulación de oferta de iniciativas privadas y comunales.

Considerando estos aspectos las autoridades coincidieron en priorizar la temática agua para la actividad agropecuaria y el fortalecimiento del turismo rural. Sobre el agua, el proyecto se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura construida con recursos del gobierno nacional en cuanto reservorios de agua y sistemas de riego y mejorar la asistencia técnica en manejo del agua.

La articulación privada y pública para el tema de turismo requiere el establecimiento de rutas, fortalecimiento de las capacidades de servicios y promoción. La formulación de los perfiles de proyecto se desarrolla en el marco del proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural” del IICA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins