Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MAsF), con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios.

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), constituida por nueve municipios de los departamentos de La Paz y Oruro, todos de la región del altiplano, y la Representación del IICA en Bolivia, en el marco del acuerdo general firmado entre estas instituciones, y el proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, en su componente uno, del IICA, el jueves 20 de abril, en el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la MMAsF, con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios, en este evento participaron Alcaldes y concejales municipales de los nueve municipios, además de instituciones invitadas, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Servicios Departamentales Agropecuarios (SEDAG), y ONG que trabajan en este territorio.

Se inició con una exposición de cada uno de los alcaldes municipales sobre las potencialidades y necesidades para el desarrollo de sus municipios, y se procedió con una ronda de opiniones para llegar a una síntesis de aspectos comunes o convergentes, con base en esos elementos se trabajó en una aproximación de los posibles lineamientos estratégicos para el desarrollo de la MMAsF. Las principales temáticas que emergen como relevantes están vinculados con el agua, la crianza de camélidos, los cultivos de papa y granos andinos, la ganadería lechera y el fortalecimiento institucional y organizacional.

Con base en estos avances se realizará un segundo taller que permitirá precisar los lineamientos y definir proyectos estratégicos que serán trabajados con el IICA en su formulación, gestión de recursos financieros y futura ejecución de los mismos, en alianza con el MDRyT y MMAyA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

El Sr. Benito Apaza Gutiérrez, Presidente del Directorio de la MMAsF y alcalde municipal Choquecota, dando inicio al evento.
Alcaldes y concejales municipales que participaron del evento.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins