Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MAsF), con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios.

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), constituida por nueve municipios de los departamentos de La Paz y Oruro, todos de la región del altiplano, y la Representación del IICA en Bolivia, en el marco del acuerdo general firmado entre estas instituciones, y el proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, en su componente uno, del IICA, el jueves 20 de abril, en el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la MMAsF, con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios, en este evento participaron Alcaldes y concejales municipales de los nueve municipios, además de instituciones invitadas, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Servicios Departamentales Agropecuarios (SEDAG), y ONG que trabajan en este territorio.

Se inició con una exposición de cada uno de los alcaldes municipales sobre las potencialidades y necesidades para el desarrollo de sus municipios, y se procedió con una ronda de opiniones para llegar a una síntesis de aspectos comunes o convergentes, con base en esos elementos se trabajó en una aproximación de los posibles lineamientos estratégicos para el desarrollo de la MMAsF. Las principales temáticas que emergen como relevantes están vinculados con el agua, la crianza de camélidos, los cultivos de papa y granos andinos, la ganadería lechera y el fortalecimiento institucional y organizacional.

Con base en estos avances se realizará un segundo taller que permitirá precisar los lineamientos y definir proyectos estratégicos que serán trabajados con el IICA en su formulación, gestión de recursos financieros y futura ejecución de los mismos, en alianza con el MDRyT y MMAyA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

El Sr. Benito Apaza Gutiérrez, Presidente del Directorio de la MMAsF y alcalde municipal Choquecota, dando inicio al evento.
Alcaldes y concejales municipales que participaron del evento.

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins