Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MAsF), con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios.

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), constituida por nueve municipios de los departamentos de La Paz y Oruro, todos de la región del altiplano, y la Representación del IICA en Bolivia, en el marco del acuerdo general firmado entre estas instituciones, y el proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, en su componente uno, del IICA, el jueves 20 de abril, en el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la MMAsF, con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios, en este evento participaron Alcaldes y concejales municipales de los nueve municipios, además de instituciones invitadas, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Servicios Departamentales Agropecuarios (SEDAG), y ONG que trabajan en este territorio.

Se inició con una exposición de cada uno de los alcaldes municipales sobre las potencialidades y necesidades para el desarrollo de sus municipios, y se procedió con una ronda de opiniones para llegar a una síntesis de aspectos comunes o convergentes, con base en esos elementos se trabajó en una aproximación de los posibles lineamientos estratégicos para el desarrollo de la MMAsF. Las principales temáticas que emergen como relevantes están vinculados con el agua, la crianza de camélidos, los cultivos de papa y granos andinos, la ganadería lechera y el fortalecimiento institucional y organizacional.

Con base en estos avances se realizará un segundo taller que permitirá precisar los lineamientos y definir proyectos estratégicos que serán trabajados con el IICA en su formulación, gestión de recursos financieros y futura ejecución de los mismos, en alianza con el MDRyT y MMAyA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

El Sr. Benito Apaza Gutiérrez, Presidente del Directorio de la MMAsF y alcalde municipal Choquecota, dando inicio al evento.
Alcaldes y concejales municipales que participaron del evento.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins