Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA inician procesos de formulación de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MAsF), con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios.

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), constituida por nueve municipios de los departamentos de La Paz y Oruro, todos de la región del altiplano, y la Representación del IICA en Bolivia, en el marco del acuerdo general firmado entre estas instituciones, y el proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, en su componente uno, del IICA, el jueves 20 de abril, en el auditorio principal del IICA, se llevó adelante un conversatorio de los municipios de la MMAsF, con el propósito de iniciar el diseño de lineamientos estratégicos para el desarrollo de los municipios, en este evento participaron Alcaldes y concejales municipales de los nueve municipios, además de instituciones invitadas, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Servicios Departamentales Agropecuarios (SEDAG), y ONG que trabajan en este territorio.

Se inició con una exposición de cada uno de los alcaldes municipales sobre las potencialidades y necesidades para el desarrollo de sus municipios, y se procedió con una ronda de opiniones para llegar a una síntesis de aspectos comunes o convergentes, con base en esos elementos se trabajó en una aproximación de los posibles lineamientos estratégicos para el desarrollo de la MMAsF. Las principales temáticas que emergen como relevantes están vinculados con el agua, la crianza de camélidos, los cultivos de papa y granos andinos, la ganadería lechera y el fortalecimiento institucional y organizacional.

Con base en estos avances se realizará un segundo taller que permitirá precisar los lineamientos y definir proyectos estratégicos que serán trabajados con el IICA en su formulación, gestión de recursos financieros y futura ejecución de los mismos, en alianza con el MDRyT y MMAyA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

El Sr. Benito Apaza Gutiérrez, Presidente del Directorio de la MMAsF y alcalde municipal Choquecota, dando inicio al evento.
Alcaldes y concejales municipales que participaron del evento.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins