Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un nuevo aniversario de su creación, la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, presenta un raconto de su trabajo en el documento “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”

 

5 de junio de 2020, Montevideo, Uruguay. La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) cumple sus primeros ocho años de vida, este viernes 5 de junio, en coincidencia con el Día Nacional del Medio Ambiente. El trabajo de este ámbito interinstitucional se desarrolla en base a tres grandes objetivos: conservar el campo natural, mejorar los resultados económicos, ambientales y sociales de la ganadería y promover el reconocimiento y valoración por parte de la sociedad del bioma de nuestro país y sus servicios ecosistémicos.

En ese marco, la secretaría técnica de la MGCN y el IICA llevaron adelante un proceso de capitalización de la experiencia a través de un documento que pretende recuperar el proceso vivido por el ámbito de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, así como capitalizar los principales aprendizajes del funcionamiento de esta nueva institucionalidad para la producción ganadera y el campo natural.

La experiencia de articulación institucional que ha transitado la MGCN en estos años, no solo es innovadora para el sector ganadero, sino que también es muy bien valorada por quienes la integran y por actores externos que ven en esta experiencia un modelo de trabajo que potencia la labor de todas las instituciones que la integran.

Y es en este sentido, y con el espíritu de generar conocimiento que pueda ser compartido hacia afuera de este ámbito, y que a la vez aporte a la mejora del funcionamiento del mismo, que se llevó adelante un proceso participativo de recuperación del proceso vivido y análisis de la experiencia.

Los resultados de este trabajo se resumen en el documento: “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”.

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural está integrada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Facultad de Ciencias (FCIEN), la Facultad de Agronomía (FAGRO), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Alianza del Pastizal, la Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA).

 

Más información: natalia.caballero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins