Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un nuevo aniversario de su creación, la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, presenta un raconto de su trabajo en el documento “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”

 

5 de junio de 2020, Montevideo, Uruguay. La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) cumple sus primeros ocho años de vida, este viernes 5 de junio, en coincidencia con el Día Nacional del Medio Ambiente. El trabajo de este ámbito interinstitucional se desarrolla en base a tres grandes objetivos: conservar el campo natural, mejorar los resultados económicos, ambientales y sociales de la ganadería y promover el reconocimiento y valoración por parte de la sociedad del bioma de nuestro país y sus servicios ecosistémicos.

En ese marco, la secretaría técnica de la MGCN y el IICA llevaron adelante un proceso de capitalización de la experiencia a través de un documento que pretende recuperar el proceso vivido por el ámbito de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, así como capitalizar los principales aprendizajes del funcionamiento de esta nueva institucionalidad para la producción ganadera y el campo natural.

La experiencia de articulación institucional que ha transitado la MGCN en estos años, no solo es innovadora para el sector ganadero, sino que también es muy bien valorada por quienes la integran y por actores externos que ven en esta experiencia un modelo de trabajo que potencia la labor de todas las instituciones que la integran.

Y es en este sentido, y con el espíritu de generar conocimiento que pueda ser compartido hacia afuera de este ámbito, y que a la vez aporte a la mejora del funcionamiento del mismo, que se llevó adelante un proceso participativo de recuperación del proceso vivido y análisis de la experiencia.

Los resultados de este trabajo se resumen en el documento: “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”.

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural está integrada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Facultad de Ciencias (FCIEN), la Facultad de Agronomía (FAGRO), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Alianza del Pastizal, la Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA).

 

Más información: natalia.caballero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins