Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Recursos Naturales

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presenta un libro que recoge sus acciones en los últimos ocho años

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un nuevo aniversario de su creación, la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, presenta un raconto de su trabajo en el documento “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”

 

5 de junio de 2020, Montevideo, Uruguay. La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) cumple sus primeros ocho años de vida, este viernes 5 de junio, en coincidencia con el Día Nacional del Medio Ambiente. El trabajo de este ámbito interinstitucional se desarrolla en base a tres grandes objetivos: conservar el campo natural, mejorar los resultados económicos, ambientales y sociales de la ganadería y promover el reconocimiento y valoración por parte de la sociedad del bioma de nuestro país y sus servicios ecosistémicos.

En ese marco, la secretaría técnica de la MGCN y el IICA llevaron adelante un proceso de capitalización de la experiencia a través de un documento que pretende recuperar el proceso vivido por el ámbito de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, así como capitalizar los principales aprendizajes del funcionamiento de esta nueva institucionalidad para la producción ganadera y el campo natural.

La experiencia de articulación institucional que ha transitado la MGCN en estos años, no solo es innovadora para el sector ganadero, sino que también es muy bien valorada por quienes la integran y por actores externos que ven en esta experiencia un modelo de trabajo que potencia la labor de todas las instituciones que la integran.

Y es en este sentido, y con el espíritu de generar conocimiento que pueda ser compartido hacia afuera de este ámbito, y que a la vez aporte a la mejora del funcionamiento del mismo, que se llevó adelante un proceso participativo de recuperación del proceso vivido y análisis de la experiencia.

Los resultados de este trabajo se resumen en el documento: “Ocho años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, recuperación del proceso vivido y capitalización de la experiencia, 2012-2020”.

La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural está integrada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Facultad de Ciencias (FCIEN), la Facultad de Agronomía (FAGRO), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Alianza del Pastizal, la Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA).

 

Más información: natalia.caballero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins