Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Oficina Permanente para Europa del IICA

Agricultura

La Oficina Permanente para Europa del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA abrió el año 2001 la Oficina Permanente para Europa -OPE- en España gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura.

Sede del MAGRAMA en la que se encuentra la Oficina del IICA
Sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente donde se encuentra la OPE del IICA 

La misión de la OPE es trabajar con socios españoles y europeos para dar respuesta a las demandas de cooperación técnica que llegan desde los 34 países americanos.

Su visión es conseguir que el IICA sea considerado por España y la UE como la institución técnica de referencia para canalizar cooperación técnica en Agricultura en ALC en los ámbitos hemisférico, regional y nacional.

La OPE canaliza las demandas de asistencia técnica de los países americanos hacia socios españoles y europeos y hace llegar a las oficinas del IICA en los países información sobre las oportunidades de cooperación técnica que se pueden brindar entre el Instituto, la Unión Europea y sus estados miembros.

BREVE HISTORIA DE LA OFICINA (1977-2015)

En 1977, el IICA y España firmaron un Acuerdo Básico de Cooperación al amparo del cual, en el año 2000, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) brindó al organismo la oportunidad de abrir una oficina de representación en Madrid, la Oficina Permanente para Europa (OPE).

Esta oficina se abrió el año 2001 en Madrid para atender y promover las relaciones del IICA con los países europeos y con España. Ese mismo año, España se convirtió en el único Estado Asociado del IICA fuera de América. Sin duda, la OPE supone una ventana del IICA en Europa y es, a su vez, un puente para la cooperación técnica entre España y América.

Desde el año 2013, el IICA está ubicado en Madrid en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio de Ambiente (MAGRAMA) junto a las oficinas de otros organismos internacionales como FAO y PMA con los que colabora en la organización de acciones de sensibilización.

Tras 14 años de la apertura de la oficina, el año 2015 se firmó el Acuerdo de Sede entre el Reino de España y el Instituto. Mediante este acuerdo, el Reino de España acepta que el Instituto establezca su Oficina Permanente para Europa (OPE) en su territorio y asume el compromiso de seguir aportando un local para este propósito, así como de conceder las facilidades necesarias para el desarrollo de sus actividades y el ejercicio de sus funciones.

Más información:

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins