Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

La OMC y el IICA profundizarán cooperación en materia de comercio agrícola y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Agricultura Comercio

La OMC y el IICA profundizarán cooperación en materia de comercio agrícola y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acuerdo marco de entendimiento, firmado por la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, en representación del Director General del Instituto, Manuel Otero, tiene como objetivo contribuir al logro de un sistema agrícola más justo y al mismo tiempo abordar desafíos nuevos que afectan al comercio y a los mercados de alimentos y la agricultura, incluida la seguridad alimentaria, la sostenibilidad medioambiental y la innovación.

La firma del Memorando fue precedida por una reunión entre la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, sobre la importancia de un robustecimiento de la participación activa de los países de América Latina y el Caribe en la entidad rectora del comercio mundial.

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 6 de diciembre de 2023 (IICA/OMC) – La Organización Internacional del Comercio (OMC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron en la COP28, en Dubái, un memorando de entendimiento que permitirá profundizar la colaboración entre los dos organismos multilaterales.

El acuerdo marco de entendimiento, firmado por la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, en representación del Director General del Instituto, Manuel Otero, tiene como objetivo contribuir al logro de un sistema agrícola más justo y al mismo tiempo abordar desafíos nuevos que afectan al comercio y a los mercados de alimentos y la agricultura, incluida la seguridad alimentaria, la sostenibilidad medioambiental y la innovación.

Como parte del acuerdo, la OMC y el IICA identificaron como áreas de interés común para el trabajo conjunto el de contribuir al desarrollo de la capacidad comercial de los países latinoamericanos a través de distintas acciones, entre ellas la organización y realización de actividades de formación específicas para mejorar su capacidad de participar eficazmente en los debates y negociaciones de la OMC sobre agricultura.

Otras áreas serán las de participar mutuamente en actividades de interés común en el ámbito de la agricultura para intercambiar puntos de vista, profundizar la comprensión de las cuestiones pertinentes que se abordarán en seminarios, talleres, conferencias, incluidas las que se negocian en la OMC, y tratar de crear convergencia entre los países a nivel regional y multilateral.

La firma del Memorando fue precedida por una reunión entre la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, sobre la importancia de un robustecimiento de la participación activa de los países de América Latina y el Caribe en la entidad rectora del comercio mundial.

La OMC es una organización internacional creada por el Acuerdo de Marrakech de 1994 por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, que proporciona el marco institucional común para la conducción de las relaciones comerciales entre sus Miembros en asuntos relacionados con los acuerdos e instrumentos jurídicos conexos incluidos en los Anexos del Acuerdo de Marrakech.

El IICA, en tanto, es un organismo especializado del Sistema Interamericano, con más de 80 años de trayectoria, cuya misión es «estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y bienestar rural mediante la cooperación técnica internacional de excelencia».

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins