Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OPS y el IICA apoyarán en los países de las Américas proyectos de inocuidad de alimentos, seguridad alimentaria y otros del enfoque Una Salud

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OPS y el IICA apoyarán en los países de las Américas proyectos de inocuidad de alimentos, seguridad alimentaria y otros del enfoque Una Salud

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades mantienen acciones conjuntas desde 1983 y renovaron su alianza para promover acciones vinculadas con la protección de la salud animal, medioambiental y humana.

El acuerdo fue firmado por la Directora de la OPS, Carissa Etienne, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

San José, 27 de agosto, 2021 (IICA). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyarán de manera conjunta a los países de las Américas para mejorar la salud y la prosperidad en las zonas rurales, de manera que esto se traduzca en beneficios para las economías de la región.

Dentro de las áreas de trabajo se priorizarán las vinculadas con el enfoque Una Salud, los mecanismos de gestión del desempeño de los programas de inocuidad de los alimentos, de la resistencia a los antimicrobianos, y de las enfermedades zoonóticas.

El acuerdo fue firmado por la Directora de la OPS, Carissa Etienne, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Firmamos este acuerdo para trabajar juntos ante el hambre y las enfermedades, para salvaguardar la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas. Los tiempos que vivimos requieren del mayor de nuestros esfuerzos para garantizar el compromiso de los países en las agendas de desarrollo, atender problemas que amenazan la salud y la agricultura”, afirmó Etienne.

“La política de Una Salud da una guía a los países para las acciones que deben tomarse basados en la experiencia de todos los actores involucrados. Estamos convencidos de que los desafíos los podremos sortear únicamente si los sectores de la salud y la agricultura trabajan juntos”, acotó.

Manuel Otero expresó que es fundamental unir esfuerzos para afrontar los retos en esta materia. Adelantó que el tema será parte de las discusiones que se darán el 1 y 2 de setiembre en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021 que organiza el IICA, en la que se analizarán los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan los sistemas agroalimentarios de cara la Cumbre de la ONU.

“Vamos a concretar acciones en los muchos temas que tenemos en común. Ambas instituciones trabajamos en pro del bienestar, la OPS desde la salud y nosotros desde la agricultura y el desarrollo rural, bajo la filosofía de una salud con el enfoque en la salud animal, medioambiental y humana”, mencionó Otero.

Desde 1983 la OPS y el IICA firmaron un acuerdo general de cooperación de duración ilimitada, que en los últimos 19 años se ha venido actualizando según los desafíos y preocupaciones compartidas por ambas agencias.

Los objetivos conjuntos van en la línea de contribuir al aumento y mejor aprovechamiento de la producción y mejorar la salud y la vida rural de los estados miembros de ambas entidades del Sistema Interamericano.

Tras esta renovación de la alianza se promoverá la implementación de una cultura de políticas, regulaciones y programas efectivos de inocuidad alimentaria en los países de las Américas, incluido el Codex Alimentarius y el intercambio de información y experiencias sobre análisis de riesgos en el área de alimentos.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins