Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

POR MEDIO DEL PROGRAMA CRIA, SE FORTALECIERON CONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA.

Innovación

POR MEDIO DEL PROGRAMA CRIA, SE FORTALECIERON CONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

38 estudiantes de agronomía y zootecnia del CUNOROC, participaron y fortalecieron sus capacidades con mejoras de la producción de ganado ovino, mediante la implementación de tecnologías accesibles en la producción local.

 

Estudiantes elaboraron dietas alimenticias para la producción de ganado ovino.

Guatemala 28 de abril de 2023 (IICA). El lunes 25 de abril se desarrolló día de campo sobre elaboración de dietas alimenticias para la producción de ganado ovino, dirigido a estudiantes de agronomía y zootecnia del Centro Universitario de Nor Occidente -CUNOROC-.

 

38 futuros profesionales de agronomía y zootecnia de dicho Centro Universitario participaron y fortalecieron sus capacidades con mejoras de la producción de ganado ovino, mediante la implementación de tecnologías accesibles en la producción local.

 

La finalidad de estas actividades es promocionar tecnologías validadas como una opción para la producción y mejoramiento genético que contribuye a reducir las brechas tecnológicas de la producción ovina tradicional, a través de capacitaciones sobre conocimientos que permitan entregar soluciones al sector productivo, utilizando el enfoque de cadena de valor en una nueva forma de producción competitiva.

 

Esto se realizó en acompañamiento de Lic. José Arnulfo Vásquez, Investigador Principal del CUNOROC y el Ing. Agro. Arlam Gudiel Aguirre Méndez, Gestor del Programa CRIA IICA.

Elaborando dieta alimenticia para la producción y el mejoramiento genético del ganado ovino.

Mónica Herrera, estudiante del CUNOROC comenta que las prácticas enriquecen sus conocimientos y le hace ver la importancia del aporte nutricional que se le puede dar al ganado y seguidamente a los consumidores.

 

“Para mí como estudiante es de suma importancia los días de campo y capacitaciones ya que contribuyen a nuestro conocimiento y con ello nosotros podemos contribuir en el desarrollo del agro guatemalteco” expresa Gabriela Pinto Estudiante del CUNOROC.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins