Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La profesora Davies promueve a escala global el abordaje del problema de la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Reunión realizada en la Representación del IICA en Uruguay para la presentación del Ministerio del Plan Nacional RAM de Uruguay

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). Directora de Medicina (CMO, por sus siglas en inglés) se desempeña como principal asesora médica del Gobierno del Reino Unido y jefa de todos los directores de salud pública de los gobiernos municipales, la profesora Davies fue designada coorganizadora del Grupo Coordinador Interagencial de la ONU en Resistencia Antimicrobiana (RAM) creado como respuesta a la declaración sobre RAM emitida por la Asamblea General de la ONU en 2016.

 

En 2009, Sally recibió el título honorífico de Dama de la Orden del Imperio Británico. En 2014 fue electa miembro de la academia de ciencias británica Royal Society y, en 2015, miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

El 20 de junio se desarrolló una agenda intensa de trabajo en torno a la RAM. En la mañana se desarrolló un desayuno de trabajo en la Residencia del Embajador británico en la que participaron referentes de las organizaciones de Nacionales Unidas en Uruguay y la Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis.

 

Luego en las instalaciones de la Representación del IICA en Uruguay se realizó la presentación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en salud animal y cadenas productoras de alimentos’ a cargo del Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP).

 

Participaron también Ruth Kelly, Rossa Commane y Pia Delisante de la Embajada Británica; Mariela Mauro Rettich, Directora General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA/MGAP); Norman Bennett, Gerente de Inocuidad de la DIGECIA/MGAP; Marisa Kurioka, Asistente Técnica de la DIGECIA/MGAP y Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

 

A primera hora de la tarde se desarrolló una nueva reunión en el Instituto Nacional de Carnes (INAC), a continuación una conferencia abierta organizada por las Academias Nacionales de Medicina y Veterinaria en el hospital Británica y al cierre una recepción en la Residencia del Embajador Británico.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins