Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La profesora Davies promueve a escala global el abordaje del problema de la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Reunión realizada en la Representación del IICA en Uruguay para la presentación del Ministerio del Plan Nacional RAM de Uruguay

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). Directora de Medicina (CMO, por sus siglas en inglés) se desempeña como principal asesora médica del Gobierno del Reino Unido y jefa de todos los directores de salud pública de los gobiernos municipales, la profesora Davies fue designada coorganizadora del Grupo Coordinador Interagencial de la ONU en Resistencia Antimicrobiana (RAM) creado como respuesta a la declaración sobre RAM emitida por la Asamblea General de la ONU en 2016.

 

En 2009, Sally recibió el título honorífico de Dama de la Orden del Imperio Británico. En 2014 fue electa miembro de la academia de ciencias británica Royal Society y, en 2015, miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

El 20 de junio se desarrolló una agenda intensa de trabajo en torno a la RAM. En la mañana se desarrolló un desayuno de trabajo en la Residencia del Embajador británico en la que participaron referentes de las organizaciones de Nacionales Unidas en Uruguay y la Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis.

 

Luego en las instalaciones de la Representación del IICA en Uruguay se realizó la presentación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en salud animal y cadenas productoras de alimentos’ a cargo del Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP).

 

Participaron también Ruth Kelly, Rossa Commane y Pia Delisante de la Embajada Británica; Mariela Mauro Rettich, Directora General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA/MGAP); Norman Bennett, Gerente de Inocuidad de la DIGECIA/MGAP; Marisa Kurioka, Asistente Técnica de la DIGECIA/MGAP y Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

 

A primera hora de la tarde se desarrolló una nueva reunión en el Instituto Nacional de Carnes (INAC), a continuación una conferencia abierta organizada por las Academias Nacionales de Medicina y Veterinaria en el hospital Británica y al cierre una recepción en la Residencia del Embajador Británico.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins