Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Sanidad agropecuaria

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La profesora Davies promueve a escala global el abordaje del problema de la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Reunión realizada en la Representación del IICA en Uruguay para la presentación del Ministerio del Plan Nacional RAM de Uruguay

Montevideo, Uruguay, 18 de junio, 2018 (IICA). Directora de Medicina (CMO, por sus siglas en inglés) se desempeña como principal asesora médica del Gobierno del Reino Unido y jefa de todos los directores de salud pública de los gobiernos municipales, la profesora Davies fue designada coorganizadora del Grupo Coordinador Interagencial de la ONU en Resistencia Antimicrobiana (RAM) creado como respuesta a la declaración sobre RAM emitida por la Asamblea General de la ONU en 2016.

 

En 2009, Sally recibió el título honorífico de Dama de la Orden del Imperio Británico. En 2014 fue electa miembro de la academia de ciencias británica Royal Society y, en 2015, miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

 

El 20 de junio se desarrolló una agenda intensa de trabajo en torno a la RAM. En la mañana se desarrolló un desayuno de trabajo en la Residencia del Embajador británico en la que participaron referentes de las organizaciones de Nacionales Unidas en Uruguay y la Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis.

 

Luego en las instalaciones de la Representación del IICA en Uruguay se realizó la presentación del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en salud animal y cadenas productoras de alimentos’ a cargo del Dr. Federico Fernández de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP).

 

Participaron también Ruth Kelly, Rossa Commane y Pia Delisante de la Embajada Británica; Mariela Mauro Rettich, Directora General de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA/MGAP); Norman Bennett, Gerente de Inocuidad de la DIGECIA/MGAP; Marisa Kurioka, Asistente Técnica de la DIGECIA/MGAP y Alejandra Bentancur del IICA Representación Uruguay.

 

A primera hora de la tarde se desarrolló una nueva reunión en el Instituto Nacional de Carnes (INAC), a continuación una conferencia abierta organizada por las Academias Nacionales de Medicina y Veterinaria en el hospital Británica y al cierre una recepción en la Residencia del Embajador Británico.

 

Enlaces relacionados:

Tratamientos con antibióticos en ganado de carne y leche 

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

La cadena láctea presenta sus hallazgos en resistencia antimicrobiana 

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

MGAP definió 100 acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

Medicina humana y veterinaria se unen para analizar la amenaza de la Resistencia Antimicrobiana

El Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay será un resultado conjunto de los Ministerios de Salud y Agricultura

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana 

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins