Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

La Red INNOVAGRO impulsa el uso de la bioeconomía para la producción agroalimentaria

Innovación Productividad Recursos Naturales Seguridad alimentaria y nutricional

La Red INNOVAGRO impulsa el uso de la bioeconomía para la producción agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Expertos de siete países de América Latina y Europa plantearon iniciativas que potencien el desarrollo agroalimentario mediante una utilización más eficiente y sostenible de recursos y procesos biológicos.

El X encuentro de la Red INNOVAGRO se realizó en Córdoba, España.

Ciudad de México, 24 de julio, 2019 (IICA). Expertos, investigadores y empresarios en innovación de Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Holanda y México formularon propuestas para llevar a la práctica el potencial de la bieconomía en la producción agroalimentaria.

Lo hicieron en el IX encuentro de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) que se realizó en Córdoba, España, y en el que los participantes coincidieron en que es clave impulsar conocimientos, herramientas y metodologías para el desarrollo agroalimentario basado en la bioeconomía.

El coordinador del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Hugo Chavarría, explicó que la bioeconomía es un modelo que permite explorar cómo se puede producir con un uso más eficiente y sostenible de los recursos y procesos biológicos, a partir de nuevos conocimientos, tecnologías e información disponibles.

“América Latina es una región con firme vocación para convertirse en protagonista de los progresos de la bioeconomía, al contar con gran territorio, infraestructura y biodiversidad. El impulso de la bioeconomía será posible con un acompañamiento de la política pública”, afirmó.

En el encuentro de la Red INNOVAGRO, una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria y cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del IICA, los asistentes plantearon propuestas para sensibilizar sobre los beneficios de la bieconomía y promover iniciativas a nivel nacional y territorial, basadas en acciones llevadas a cabo en diversos países.

Además, propusieron impulsar el valor de los desechos y residuos agrícolas pecuarios y aprovechar el acceso a los conocimientos que la Red genera sobre investigaciones, tecnologías, modelos de negocios y políticas.

“La bioeconomía puede ser vista como una palanca de desarrollo para el campo y para fortalecer el intercambio de conocimiento y experiencias entre España e Iberoamérica”, comentó el presidente de la Red INNOVAGRO, José Carlos Gómez, quien además es Rector de la Universidad de Córdoba.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Red, Martha Escalante, indicó que esta instancia en el ámbito de la bioeconomía “procura aumentar la especialización de sus actores, consolidar su excelencia científica e impulsar el liderazgo industrial de las empresas del sector”.

Los participantes del IX encuentro de la Red INNOVAGRO visitaron un proyecto de bioeconomía circular en las Bodegas de vino Robles, en Montilla, Córdoba, que tienen como estrategia reducir la entrada de insumos y la producción de desechos.  

“También busca visibilizar y posicionar internacionalmente la investigación y la innovación de excelencia, en especial la bioeconomía circular, así como promover y fortalecer la transferencia de conocimiento y su divulgación a la sociedad”, agregó.

En el IX encuentro de la Red se otorgaron los premios INNOVAGRO 2019 y se organizó una ruta de innovación para visitar proyectos de bioeconomía circular en hortalizas, aguacate y el sector vitivinícola.

La Red INNOVAGRO es un espacio de intercambio de experiencias y avances tecnológicos en el sector agroalimentario. Se constituyó en México en mayo de 2011 y está formada por cerca de 70 miembros de 14 países de América Latina y Europa.

Más información:

Martha Escalante, secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO.

martha.escalante@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins