Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

La Red INNOVAGRO premiará las mejores iniciativas de innovación en pro del sector agroalimentario

Innovación

La Red INNOVAGRO premiará las mejores iniciativas de innovación en pro del sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los galardones se otorgarán el próximo 27 de julio, durante el VII Encuentro INNOVAGRO que se realizará en Costa Rica, en el marco del 75 aniversario del IICA.

 La Red INNOVAGRO promueve la innovación para contribuir en la generación de nuevos conocimientos que apoyen una producción y procesamiento de alimentos suficientes.​ 

México, 5 mayo, 2017 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) está invitando a organismos empresariales, internacionales, institutos de educación, gubernamentales, financieros y centros de investigación, entre otros, a que participen en la IV edición del Premio INNOVAGRO, que se otorga en reconocimiento a aquellos proyectos o iniciativas que contribuyan con innovación para el sector agroalimentario.

Los galardones se entregarán el próximo 27 de julio, durante el VII Encuentro INNOVAGRO a celebrarse en Costa Rica, en el marco del 75 Aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien constituyó la Red en 2011 junto con la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), de México.

En total se premiarán iniciativas en cuatro categorías: innovación tecnológica, institucional, social y mixta, y podrán participar todos los miembros de la Red INNOVAGRO que hayan generado innovaciones como parte de un proceso multi-actor activo, tales como nuevas tecnologías, nuevos productos, servicios, procesos, formas de organización, modelos de negocio, o aquellas que añadan valor a los existentes, con efectos tangibles demostrables en beneficio del sector agroalimentario de su país.

El proyecto deberá registrarse antes límite del 17 de junio en el sitio del Premio INNOVAGRO 2017 (premioinnovagro.net), incluir la información detallada en cada campo del formulario de inscripción y además, adjuntar el documento del mismo en formato word o pdf en la Sección “Registro”.

Con esta convocatoria, se pretende fomentar la innovación para contribuir a generar nuevos conocimientos que se combinen con las capacidades y energías de todos los actores, en pro de lograr la producción y el procesamiento de alimentos suficientes en cantidad y calidad, que no causen daños ambientales ni agoten los recursos naturales, y que, además, sean rentables para los diferentes actores de la cadena de valor agroalimentaria.

Se podrán enviar hasta tres propuestas de innovaciones, una por cada categoría. La evaluación de las iniciativas registradas y documentadas se realizará del 19 de junio al 7 de julio de 2017.

La Red INNOVAGRO cuenta con 84​ miembros de 16 países ​y promueve la gestión de la innovación en el sector, así como espacios de intercambio para apoyar el fortalecimiento de sus miembros mediante de acciones que faciliten el diálogo, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades.

Más información: 

Martha Escalante, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins