Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

La Red INNOVAGRO presenta plan estratégico y elige nuevo Comité Ejecutivo

Innovación

La Red INNOVAGRO presenta plan estratégico y elige nuevo Comité Ejecutivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la elección se desarrolló un seminario que ayudó a fortalecer las capacidades para consolidar la institucionalidad de la innovación.

La asamblea se realizó en el marco del VI Encuentro de miembros de la Red INNOVAGRO, donde también, se llevó a cabo el Seminario Internacional: “La Innovación en la transición hacia un modelo de desarrollo agroalimentario más sustentable”.

Zacatecas, México 24 de agosto, 2016 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), realizó su Quinta Asamblea en la que presentó su Plan Estratégico 2016-2018 y eligió a su nuevo Comité Ejecutivo, que estará presidido por Ligia Osorno Magaña, directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) de México.

“Se busca reafirmar a la Red como líder de gestión de la innovación en la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector agroalimentario, a través de la promoción de la cultura de la innovación, el intercambio y la cooperación Institucional”, dijo Osorno al asumir la presidencia de la Red hasta 2018.

Osorno llega a sustituir en el cargo al presidente de la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) de México, Mauricio Lastra.

Las vicepresidencias las tienen la Universidad Estatal de Campiñas (UNICAMP) de Brasil, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), del Ministerio de Agroindustria de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante su Representación en México.

Otras entidades que se incorporaron fueron la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) de Costa Rica, en representación de Centroamérica y el Caribe,  y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) de España, en representación de la Unión Europea (UE).

La asamblea se realizó en el marco del VI Encuentro de miembros de la Red INNOVAGRO, donde también, se llevó a cabo el Seminario Internacional: “La Innovación en la transición hacia un modelo de desarrollo agroalimentario más sustentable”.

El evento sirvió además, para la ceremonia de entrega de Premios INNOVAGRO 2016 y una Ruta de Innovación en la que se visitaron seis casos de éxito en Aguascalientes y Zacatecas.

La Red INNOVAGRO tiene como objetivo promover, difundir y posicionar una cultura de innovación en los actores estratégicos de los sistemas de innovación agroalimentarios mediante acciones de cooperación e intercambio, servicios, y sistemas de información.

Durante la asamblea realizada en el estado mexicano de Zacatecas, se dio seguimiento a los acuerdos de la red, se presentó el informe de resultados, el Plan Estratégico 2016-2018 y estrategias de financiamiento.

​​Resultados a la vista

En su informe de resultados 2011-2016 se mencionó que durante ese periodo se consolidó la Red INNOVAGRO con la participación de 81 instituciones de 13 países de América Latina, España, Holanda e Israel; se  fortalecieron las capacidades para consolidar la institucionalidad de la innovación con seis seminarios internacionales,  19 conferencias webinars, un diplomado en “Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario” versión presencial y en línea,  cinco rutas de innovación (Argentina, Colombia, España, Chile y México), un  Foro de extensión rural en México y el desarrollo de alianzas estratégicas.

También, se han tenido encuentros de los miembros de la Red con características similares al ocurrido en México, en Argentina, Colombia, España, Chile y México, en los que se fortalecieron las capacidades y se entregó el Premio INNOVAGRO en las categorías de la Innovación Institucional, Innovación Social e Innovación Tecnológica.

A través del portal de la red se promueve la participación y el intercambio de conocimientos útiles como son los servicios de gestión de conocimiento. Además, la Red INNOVAGRO cuenta con un banco de casos de éxito con más de 400 experiencias exitosas de innovación en el sector agroalimentario.

Más información: leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins