Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

La Región Sur destaca como actor clave en el abastecimiento mundial de alimentos y productos agroindustriales

Mercados agropecuarios

La Región Sur destaca como actor clave en el abastecimiento mundial de alimentos y productos agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se lanzó en Uruguay el Anuario de Comercio Exterior de base agraria de los países del CAS 2012-2016, que ratifica la fortaleza e importancia de la región como agroexportadora

Montevideo, 8 de agosto, 2017 (IICA). Con apoyo del IICA, se lanzó el Anuario de Comercio Exterior de base agraria de los países del CAS 2012-2016[1], donde se destaca la importancia de la Región Sur en el abastecimiento mundial de alimentos y productos agroindustriales.

 

La elaboración de este documento estuvo a cargo de los integrantes del Grupo Técnico sobre Sistema de Información de Mercados (GT2) con apoyo de la Secretaría Técnica del CAS. El CAS es el foro de dis­cusión y coordinación de acciones en políticas públicas de los Ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es la arti­culación del sistema agropecuario de la región y la coor­dinación de acciones en políticas públicas para el sector.

 

Los productos de base agraria comprenden los “prima­rios” y los “agroindustriales”, que incluyen un primer procesamiento industrial y, eventualmente, una segunda transformación.

 

De acuerdo a los datos compilados, las exportaciones de base agraria de los países del CAS se ubicaron, en el año 2016, en USD 131.550 millones y representa­ron durante el período 2012-2016, cerca del 40 % de las exportaciones de bienes totales del bloque.

 

La especia­lización en comercio de productos primarios y agroin­dustriales es mayor en Argentina, Paraguay y Uruguay, con participaciones de 60 % o más del total. En Brasil esos productos representan alrededor del 37 % del va­lor exportado, en tanto que Chile presenta una estruc­tura comercial diferente, con una participación de 18 % de las ventas de bienes al exterior.

 

Las exportaciones regionales promedio de los últimos 5 años, a pesar de estar distribuidas en muchos merca­dos, se concentran en: China, Estados Unidos, Holanda, Brasil y Rusia, los cuales representan casi el 37 % de los destinos totales.

 

Entre los principales produc­tos de exportación regional se destacan el complejo sojero, que ubica a la región como el principal productor y exportador mundial, también el maíz, la carne vacuna y la celulosa.

 

Por el contrario, las importaciones de base agraria no al­canzan el 5 % en la región y representaron un total de USD 15.890 millones en 2016, de las cuales casi el 60 % corresponde a comercio intrarre­gional.

 

De acuerdo a la información del Anuario, la región ob­tiene una balanza comercial de base agraria positiva que la posiciona como una de las principales fuentes de alimentos para el mundo.

 

Las exportaciones de bienes de base agraria representan una porción clave del comercio de todos los países del CAS, con una participación cercana al 40 % de las ventas del bloque. El 94 % de las exportaciones de bienes agrarios se dirigen a países fuera de la región.

 

[1] Esta edición del Anuario de Comercio Exterior del CAS 2012-2016 cuenta con la información de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con excepción de Bolivia.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins