Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

La Región Sur reafirma su posicionamiento como abastecedor mundial de alimentos y productos agroindustriales

Agronegocios Comercio

La Región Sur reafirma su posicionamiento como abastecedor mundial de alimentos y productos agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con participación del IICA, se dio a conocer el Anuario de Comercio Exterior de base agraria de los países del CAS 2013-2017.

Montevideo, 4 de julio, 2018. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Secretaria Técnica del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y la Representación de IICA en Uruguay dieron a conocer el Anuario de Comercio Exterior de base agraria de los países del CAS 2013-2017[1], donde se destaca la importancia de la Región Sur en el abastecimiento mundial de alimentos y productos agroindustriales. La presentación estuvo a cargo del Coordinador del Área Cadenas Agroindustriales de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), Gonzalo Souto y la Secretaria Técnica del CAS y Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis.

 

La elaboración de este documento estuvo a cargo de los integrantes del Grupo Técnico sobre Sistema de Información de Mercados (GT2) con apoyo de la Secretaría Técnica del CAS. El CAS es el foro de discusión y coordinación de acciones en políticas públicas de los Ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es la articulación del sistema agropecuario de la región y la coordinación de acciones en políticas públicas para el sector.

 

El anuario toma los productos de base agraria que comprenden los “primarios” y los “agroindustriales”, los cuales incluyen un primer procesamiento industrial y, eventualmente, una segunda transformación.

 

De acuerdo a los datos compilados, en el año 2017, las exportaciones de bienes de base agraria de los países del CAS fueron de 141.155 millones de dólares y representaron durante el período 2013-2017, el 40% de las exportaciones de bienes totales del bloque. Dentro de los bienes de base agraria, la región exportó en promedio para el período considerado un 63% de productos agroindustriales y el restante 37% de productos primarios.

 

Los principales destinos de las exportaciones de los países del CAS en el año 2017 fueron China (24%), Estados Unidos (5,3%), Holanda (4,6%) y Brasil (3%). Al comparar estos cuatro países con el año 2016, se visualiza un aumento de la participación de China respecto al año 2016 y una leve caída de los otros tres países.

 

La balanza comercial de bienes de base agraria de la región es fuertemente positiva y, en el año 2017, fue superior a la del año previo. El valor exportado de bienes de base agraria por los países del CAS en el año 2017 fue un 7% superior al del año 2016, impulsado fundamentalmente por un incremento del volumen exportado de productos del complejo sojero.

 

Las exportaciones regionales de 2017 que ascendieron a US$141.155 millones, a pesar de estar distribuidas en numerosos mercados, se concentran en: China, Estados Unidos y Holanda, los cuales representan un 34% de los destinos totales, tal como se presenta en la siguiente ilustración.

 

[1] Esta edición del Anuario de Comercio Exterior del CAS 2013-2017 cuenta con la información de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con excepción de Bolivia

 

Acceda aquí al comunicado de prensa oficial

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins