Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Representación de Guatemala en su acto de Rendición de Cuentas

Agricultura

La Representación de Guatemala en su acto de Rendición de Cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de Guatemala, 13 de abril de 2018 (IICA). La representación del –IICA- en Guatemala llevó a cabo el acto de rendición de cuentas correspondiente a las acciones de cooperación efectuadas durante el año 2017. En el estuvieron presentes distintos representantes de los sectores agrícolas del país tales como, socios cooperantes, organismos internacionales, distintas unidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, asociaciones de productores, organizaciones no gubernamentales vinculadas a la agricultura y representantes del sector privado.

Ciudad de Guatemala, 13 de abril de 2018 (IICA). La representación del –IICA- en Guatemala llevó a cabo el acto de rendición de cuentas correspondiente a las acciones de cooperación efectuadas durante el año 2017. En el estuvieron presentes distintos representantes de los sectores agrícolas del país tales como, socios cooperantes, organismos internacionales, distintas unidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, asociaciones de productores, organizaciones no gubernamentales vinculadas a la agricultura y representantes del sector privado. El evento tuvo lugar en el salón Luis Cardoza y Aragón de la embajada de México en Guatemala. 

Salón Luis Cardoza y Aragón en la Embajada de México -Guatemala-

Durante el acto se destacaron las acciones de cooperación y los resultados obtenidos dentro del marco de los proyectos insignia de Agricultura Familiar e inclusión en los territorios rurales, competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y desarrollo económico, así como la productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural; también el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura PROMECAFÉ informó sobre los resultados de país, obtenidos en el marco de cooperación con los distintos socios estratégicos y donantes.

Se destacaron los resultados obtenidos por medio de la ejecución de proyectos con fondos externos, tales como el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola –PRIICA-, el Programa Centroamericano de Manejo Integrado de la Roya en Café –PROCAGICA- y los avances y resultados del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuria –CRIA-.

Para cerrar el acto, la Representación del –IICA- en Guatemala hizo reconocimientos a instituciones y personas cuyo aporte en el campo de las acciones fue significativo durante este período y recíprocamente el Representante de la Oficina, Dr. Manuel David Sánchez Hermosillo, recibió distintos reconocimientos de parte de las instituciones, por el aporte tanto técnico como de calidez humana, que ha mejorado el quehacer de las organizaciones y también porque el Dr. Sánchez llega al final de un ciclo al frente de la Representación en Guatemala.

Más información:

misael.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins