Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La Representación de Guatemala en su acto de Rendición de Cuentas

Agricultura

La Representación de Guatemala en su acto de Rendición de Cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de Guatemala, 13 de abril de 2018 (IICA). La representación del –IICA- en Guatemala llevó a cabo el acto de rendición de cuentas correspondiente a las acciones de cooperación efectuadas durante el año 2017. En el estuvieron presentes distintos representantes de los sectores agrícolas del país tales como, socios cooperantes, organismos internacionales, distintas unidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, asociaciones de productores, organizaciones no gubernamentales vinculadas a la agricultura y representantes del sector privado.

Ciudad de Guatemala, 13 de abril de 2018 (IICA). La representación del –IICA- en Guatemala llevó a cabo el acto de rendición de cuentas correspondiente a las acciones de cooperación efectuadas durante el año 2017. En el estuvieron presentes distintos representantes de los sectores agrícolas del país tales como, socios cooperantes, organismos internacionales, distintas unidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, asociaciones de productores, organizaciones no gubernamentales vinculadas a la agricultura y representantes del sector privado. El evento tuvo lugar en el salón Luis Cardoza y Aragón de la embajada de México en Guatemala. 

Salón Luis Cardoza y Aragón en la Embajada de México -Guatemala-

Durante el acto se destacaron las acciones de cooperación y los resultados obtenidos dentro del marco de los proyectos insignia de Agricultura Familiar e inclusión en los territorios rurales, competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y desarrollo económico, así como la productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural; también el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura PROMECAFÉ informó sobre los resultados de país, obtenidos en el marco de cooperación con los distintos socios estratégicos y donantes.

Se destacaron los resultados obtenidos por medio de la ejecución de proyectos con fondos externos, tales como el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola –PRIICA-, el Programa Centroamericano de Manejo Integrado de la Roya en Café –PROCAGICA- y los avances y resultados del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuria –CRIA-.

Para cerrar el acto, la Representación del –IICA- en Guatemala hizo reconocimientos a instituciones y personas cuyo aporte en el campo de las acciones fue significativo durante este período y recíprocamente el Representante de la Oficina, Dr. Manuel David Sánchez Hermosillo, recibió distintos reconocimientos de parte de las instituciones, por el aporte tanto técnico como de calidez humana, que ha mejorado el quehacer de las organizaciones y también porque el Dr. Sánchez llega al final de un ciclo al frente de la Representación en Guatemala.

Más información:

misael.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins