Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

La Representación IICA Bolivia apoyará el desarrollo de dos Diplomados en Cochabamba

Sanidad agropecuaria

La Representación IICA Bolivia apoyará el desarrollo de dos Diplomados en Cochabamba

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación Bolivia del IICA apoyará a la primera versión de los diplomados en buenas prácticas agrícolas (BPA) en frutas y hortalizas; y en buenas prácticas ganaderas (BPG) en la producción de leche, que fue presentada por los organizadores: la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) de Cochabamba.

La Paz, 5 de julio, 2016. El Representante del IICA en Bolivia y el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), Dr. Juan Risi e Ing. Marco Jordán, tuvieron una reunión de trabajo con los Ings. David Molina, Gerente de Proyecto Inocuidad Alimentaria y Sanidad Vegetal del SEDAG Cochabamba; David Ramos, Encargado de Vigilancia y Programas SENASAG Cochabamba; Vladimir Sánchez, Coordinador Departamental de Inocuidad Alimentaria SENASAG Cochabamba; Omar Delgado, Delegado de la Dirección de Post Grado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); y, Dr. Dieter Vildoso, Profesor de la Carrera de Zootecnia y Producción Animal de la UMSS. En la misma, los visitantes de Cochabamba presentaron los diplomados en BPA y BPG solicitando apoyo al IICA para su ejecución.

Como antecedente, cabe mencionar que en el marco de la cooperación brindada por el IICA, se ha apoyado al SENASAG en la elaboración de las normativas del Plan de Aseguramiento de la Inocuidad (PAI) para frutas y hortalizas frescas, PAI para la producción de carne, y PAI en la producción de leche, en las cuales destacó el aporte de los especialistas del IICA: Dr. Tomás Pedro Krotsch (Argentina), Dr. Jaime Flores (Venezuela), Ing. Alejandra Díaz (Costa Rica) e Ing. Marco Antonio Jordán (Bolivia). Dando continuidad a éstas actividades es que se han implementado estos diplomados a ser impartidos en Cochabamba. Para ello  solicitaron la participación del Ing. Marco Antonio Jordán en el diplomado de BPA en frutas y hortalizas frescas, que fue aceptada por la Representación Bolivia del IICA, y se comprometieron a financiar la participación del Dr. Tomás Pedro Krotsch en el diplomado de BPG en la producción de leche, quedando la Representación Bolivia encargada de gestionar su venida a Bolivia.

Los organizadores de los diplomados destacaron además la importancia del apoyo institucional del IICA por su posicionamiento en el ámbito agropecuario nacional. Manifestaron que en Bolivia se cuenta con la Norma Boliviana para la producción de leche, basada  en estándares internacionales muy exigentes, las cuales no pueden ser alcanzadas por los productores lecheros. Por otra parte, la capacidad de producción de leche en la cuenca lechera de Cochabamba alcanza a 18 municipios con una producción de 450.000 lt/día, que son comprados por la empresa privada de lunes a viernes; por lo que los fines de semana los productores tienen que vender la leche recién ordeñada en plazas y mercados populares. El diplomado, pretende formar profesionales para reducir los niveles de contaminación de leche evitando que los productores sean sancionados con el precio, como también evitar la pérdida del producto.

Con relación a las BPA,  la exportación de frutas frescas de Bolivia, se centra al banano y piña del trópico de Cochabamba, y en el año 2013 hubo un rechazo por parte de Argentina debido a los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas que superaron los niveles establecidos, por lo que con el diplomado en BPA se pretende que las acciones de control en campo cumplan con los LMR y evitar restricciones al comercio de exportación de éstos productos que son muy sensibles.

El diplomado en BPA en frutas y hortalizas tiene la Resolución Universitaria de la UMSS RCAPG N° 27/2016, y el de BPG en la producción de leche la Resolución Universitaria RCAPG N29/2016, cada uno tiene la carga académica de 800 horas, y serán desarrollados en la ciudad de Cochabamba Bolivia en el segundo semestre de la gestión 2016, dando inicio en agosto próximo.

Más información: marco.jordan@iica.int

Participantes de la reunión de coordinación para la ejecución de los diplomados en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas ganaderas en la producción de leche.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins