Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

​​“La semilla ha caído en tierra fértil”

Agricultura

​​“La semilla ha caído en tierra fértil”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Congreso de Costa Rica rinde homenaje al IICA por cumplir 75 años de trabajar en beneficio del agro nacional y hemisférico.

El homenaje se realizó en el Salón de Expresidentes y Expresidentas del Congreso de Costa Rica.

San José, 28 de agosto, 2017 (IICA). “Su esencia ha trascendido en el tiempo y el espacio porque su obra transformadora ha alcanzado hasta el último rincón de América”, fueron las palabras del Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Gonzalo Ramírez, en el acto conmemorativo de los 75 años de existencia del Instituto, convocado por este poder del Estado.

​​Ante funcionarios del IICA, diputados, embajadores y los retratos solemnes de los ex mandatarios de la República de Costa Rica que adornan el Salón de Expresidentes y Expresidentas del Congreso, el presidente Ramírez, en representación de todo su directorio, alabó al Instituto por asumir el reto de ofrecer herramientas a las naciones para contribuir con el desarrollo agrícola. 

​“Gracias a su experiencia, a lo largo de tres cuartos de siglo, el IICA ha podido identificar retos y encrucijadas y evolucionar como un organismo de cooperación técnica internacional que permanentemente responde a las nuevas demandas del sector”, afirmó Ramírez.

El diputado, Javier Cambronero, destacó cómo el Instituto ha ampliado su alcance mediante programas y actividades. “Viene a ser un medio trascendental para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, poner fin al hambre, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, y promover la agricultura sostenible. Bienvenidos muchos años porque la semilla ha caído en tierra fértil en el caso del IICA”, manifestó.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, también reconoció el apoyo de este organismo internacional en la consecución de los objetivos trazados por la cartera desde el inicio de la actual administración.

Momento en que se devela la placa conmemorativa.

“Hablar del IICA es hablar de una historia larga y fructífera de cooperación en el plano hemisférico, regional y nacional. Nos hemos sentido muy acompañados, el IICA lejos de tratar de imponer una agenda, ha hecho un gran trabajo de acompañamiento a lo que planteamos. Solo quiero decir muchísimas gracias y larga vida al IICA”, dijo con entusiasmo.

Resaltó el apoyo en temas relacionados con la planificación estratégica y modernización de instituciones relacionadas con el sector, así como en la generación de oportunidades para la juventud rural, la agricultura climáticamente inteligente y ganadería baja en emisiones, la asociatividad y valor agregado y la dignificación de la agricultura familiar.  

El 7 de octubre se cumplen 75 años desde que se colocó la primera piedra del IICA, en Turrialba, Costa Rica, “tiempo en el que se ha trabajado por estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 estados miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural, mediante la cooperación técnica de excelencia”, aseguró el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos.

En su criterio, el éxito de este camino se fundamenta en la capacidad de adaptar las acciones del IICA a los cambiantes desafíos de la agricultura, de anticipar sus retos y lograr resultados tangibles en las Américas.

En la ceremonia, Villalobos hizo un recorrido por los momentos más importantes de la historia institucional, desde la comparecencia de Mariano Montealegre –quien fungió como ministro de Agricultura y Ganadería en 1942– ante el poder legislativo para presentar la propuesta de su creación, hasta el cambio de funciones en 1980, cuando se creó el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) para atender las necesidades de investigación y educación y el IICA se concentró en dar cooperación técnica.

“La historia del IICA está ligada a la historia de la agricultura de las Américas, y a la de Costa Rica en particular, acumulando ya más de siete décadas de experiencias y de logros”, concluyó el mexicano.

 

Historia del IICA

 

Más información:

Evangelina Beltrán, coordinadora del Despacho del Director General.

evangelina.beltran@iica.int

 

Galería de fotos

 

Videos, declaraciones y develación de la placa

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins