Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

La Universidad Laval y el IICA continúan su fructífera colaboración con la Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias

Seguridad alimentaria y nutricional

La Universidad Laval y el IICA continúan su fructífera colaboración con la Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

América Latina y el Caribe es esencial para el trabajo de la Cátedra, ya que constituye una de las regiones más activas en el desarrollo del derecho relativo a la seguridad alimentaria.

Laval

San José, 13 de noviembre de 2021 (IICA) – El acuerdo de cooperación entre la Universidad Laval y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá a las dos partes continuar su ya fructífera colaboración, especialmente mediante la organización conjunta de actividades de transferencia de conocimiento relacionadas con la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y, más ampliamente, con la seguridad alimentaria.

Desde hace más de 79 años el IICA ha sido el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Su misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y bienestar rural por medio de la cooperación técnica. “Desde una óptica legal, esta prometedora alianza busca examinar la transformación de los sistemas alimentarios y fomentar la seguridad y la diversidad alimentarias en las Américas”, afirmó el Dr. Jean-Charles Le Vallée, representante del Instituto en Canadá.

La Cátedra de Investigación Jurídica en Diversidad y Seguridad Alimentarias de la Universidad Laval tiene como fin realizar un análisis crítico de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en torno al objetivo de proteger y promover la seguridad alimentaria mundial sostenible. Además, constituye un foro de reflexión permanente y de transferencia de conocimientos con todos los actores. La capacitación de una nueva generación de juristas en un campo en el que los conocimientos son muy demandados es el centro de su misión.

Para Eugénie Brouillet, vicerrectora de Investigación e Innovación de dicha universidad, “Esta colaboración con el IICA ilustra el compromiso de la Universidad Laval de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas, en este caso a través de la reflexión científica sobre la seguridad alimentaria. Esta alianza confirma el liderazgo de nuestro equipo intersectorial de investigadores de alto nivel en este campo”.

Para la Dra. Geneviève Parent, titular de la Cátedra, “La renovación de esta colaboración con América Latina y el Caribe resulta esencial para el trabajo de la Cátedra, ya que esta es una de las regiones más activas en el desarrollo del derecho relacionado con la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad, incluidas las legislaciones innovadoras que contribuyen a la transformación de los sistemas alimentarios”.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins