Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

La valorización de la producción familiar como objetivo

Agricultura familiar Desarrollo rural

La valorización de la producción familiar como objetivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se continúa trabajando en la capacitación y fortalecimiento de los actores involucrados en la agricultura familiar

José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP

Montevideo, Uruguay, 27 y 28 de julio de 2017. Se realizó el tercer Seminario «Estrategias de valorización y comercialización de los productos de las organizaciones de la Producción Familiar» con el objetivo de capacitar y fortalecer institucionalmente a los de funcionarios del MGAP, MIDES, INC y productores representantes de las organizaciones y de las Mesas de Desarrollo Rural sobre encadenamientos productivos, circuitos cortos, agregados de valor, estrategias de diferenciación y de inserción de los productos de la agricultura familiar en cadenas agroindustriales.

 

En esta ocasión se contó con la participación de Pablo Izquierdo del MAGAP de Ecuador, quien brindó 4 charlas sobre las que se debatió posteriormente:

 

  • “Los Circuitos Alternativos de Comercialización como estrategia de la Agricultura Familiar Campesina en Ecuador”

  • “CIALCO encontrados en Ecuador y dinámicas de cada uno”

  • “Inserción de la Producción Familiar en las cadenas agroindustriales. Negocios inclusivos”

  • “Claves para la construcción de la política pública para compras de cercanías”

 

En la mesa de apertura de las actividades se encontraban José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP, Mariela Fodde, Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES y Jacqueline Gómez Presidenta del Directorio del INC.

 

El viernes 28 de julio se reunió el Grupo Temático de Facilitación del Comercio y el grupo organizador del Seminario con el técnico de Ecuador para escuchar su última presentación y discutir las claves de diseño, implementación y evaluación de una política pública sobre estas temáticas.

 

En los meses venideros se continuará trabajando en la temática. En este sentido, están agendadas actividades similares para los primeros días de octubre con la intención de escuchar y analizar los relatos de las experiencias uruguayas sobre estas cuestiones.

 

Más información: clara.villalba@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins