Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

LANZAMIENTO PLATAFORMA BIOEMPRENDER

Gestión del conocimiento

LANZAMIENTO PLATAFORMA BIOEMPRENDER

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de facilitar a los emprendedores rurales de herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que permitan un mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la bioeconomía en la agricultura familiar, se ha desarrollado la plataforma web BioEmprender.

participantes

Tegucigalpa, 16 de junio de 2021 (IICA). Con el objetivo de facilitar a los emprendedores rurales de herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que permitan un mejor aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la bioeconomía en la agricultura familiar, se ha desarrollado la plataforma web, BioEmprender, la cual es impulsada por el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), en alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Para el IICA, “es un honor participar de la construcción de esta plataforma, porque creemos que es una oportunidad de poner al servicio de los emprendedores del sector productivo hondureño, los conocimientos e innovaciones disponibles para las diferentes cadenas de valor alrededor de los productos agroalimentarios”, expresó Franklin Marín, Representante del Instituto en Honduras.

Señaló que Bioemprender es un esfuerzo que facilita acceso a servicios tecnológicos y financieros para el emprendimiento y favorece el intercambio con el ecosistema emprendedor Latinoamericano.

Por su parte el viceministro de Agricultura, David Wainwrgiht, manifestó que la plataforma web Bioemprender, permitirá impulsar nuevas ideas de negocios orientadas a la agricultura nacional.

También Mateo Yibrin, vicepresidente del COHEP, dijo que la alianza con el IICA, es un paso muy importante para el sector empresarial nacional, especialmente porque viene a favorecer a las mipymes, que tienen menos acceso a recursos tecnológicos, gerenciales y empresariales.

Agregó que esta iniciativa contará con todo el apoyo de “nuestra organización gremial, en vista que esta herramienta representa una gran oportunidad de dinamizar el sector agrícola hondureño”.

Marco Tulio Fortín, coordinador técnico del IICA en Honduras, apuntó que la plataforma es un bien público internacional que busca aportar un conjunto de conocimientos pertinentes y oportunos en el proceso de toma de decisiones empresariales. “Como IICA nos comprometemos en proveer la capacidad técnica y científica para la gestión del conocimiento, centrada en el rol articulador de redes nacionales e internacionales de investigación científica, desarrollo tecnológico y adopción de buenas prácticas de gestión de las políticas públicas y la capacidad, en un inicio, de enriquecer la plataforma con todos esos elementos».

Seguidamente Marvin Blanco, especialista del Programa de Bioeconomía del IICA, presentó las diferentes herramientas, secciones de la plataforma web, así como los servicios y recursos con los que dispone para los emprendedores de Honduras y de los demás países de las Américas. El lanzamiento finalizó con preguntas de los participantes, las cuales fueron respondidas por el equipo técnico del IICA Honduras y de la sede central, ubicada en San José Costa Rica.

Plataforma: https://bio-emprender.iica.int/ 

web

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
marvin.blanco@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins