Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzan en El Salvador recetario para promover el consumo de papa, yuca, aguacate y tomate producidos a nivel local

Agronegocios Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzan en El Salvador recetario para promover el consumo de papa, yuca, aguacate y tomate producidos a nivel local

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al esfuerzo de consorcios locales de innovación, los consumidores salvadoreños cuentan con más de 100 recetas con nuevas opciones para promover el consumo y la demanda de estos productos. 

San Salvador, 15 de enero, 2016 (IICA). En aras de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional mediante la innovación agrícola, el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) en El Salvador, presentó una serie de recetarios a base de papa, yuca, tomate y aguacate, con el objetivo de promover el consumo de alimentos de producción local.

La iniciativa forma parte de la estrategia de difusión tecnológica del PRIICA, la cual contempla la organización de ferias locales y nacionales para promover el consumo de estos productos, tanto en El Salvador como en Centroamérica y Panamá.

“Este esfuerzo busca sensibilizar a los consumidores para que aumenten la ingesta de estos productos, creemos que la innovación agrícola debe ser holística, contemplar tanto las nuevas tecnologías de producción y variedades, como los aspectos de la cadena de valor, entre ellos, el productor, el mercado local y regional, los procesos de valor agregado, la comercialización y lo más importante: el consumidor”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

Se produjeron dos modalidades del recetario. La primera edición contiene 12 recetas de cada cultivo, la cual es distribuida a productores locales y consumidores en eventos demostrativos, como clases de cocina en supermercados y lugares afines.

También se elaboró una serie más completa que reúne cien alternativas para cocinar con estos productos. Contiene ideas para elaborar platos sencillos, de bajo costo y con ingredientes locales. Esta segunda serie consta de cuatro ejemplares, cada una con 25 recetas para desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y bocadillos, entre otros.

Altamirano explicó que la iniciativa forma parte de la estrategia de difusión tecnológica del PRIICA, la cual contempla la organización de ferias locales y nacionales para promover el consumo de estos productos, tanto en El Salvador como en Centroamérica y Panamá.

En esta fase del Programa, se producirán materiales de divulgación sobre las tecnologías generadas durante el proceso de investigación, así como su valor agregado y la promoción de nuevas opciones para el consumo de alimentos. Además, dado el enfoque de las acciones del Programa, se creará un recetario regional, el cual será distribuido en establecimientos de los países para dar a conocer nuevas opciones de consumo.

La elaboración de los recetarios, forma parte de la fase de innovación del PRIICA, que se ejecuta con apoyo de los institutos nacionales de investigación agrícola (INIA) y otros actores de los sectores público y privado de Centroamérica y Panamá. El PRIICA es implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos provenientes de la Unión Europea (UE) y pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores de la región, mediante de innovaciones tecnológicas.

Más información:  miguel.altamirano@iica.intgabriel.rodríguez@iica.int

Recetarios de aguacate

Recetario de papa

Recetario de tomate

Recetario de yuca

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins