Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzan en El Salvador recetario para promover el consumo de papa, yuca, aguacate y tomate producidos a nivel local

Agronegocios Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Lanzan en El Salvador recetario para promover el consumo de papa, yuca, aguacate y tomate producidos a nivel local

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al esfuerzo de consorcios locales de innovación, los consumidores salvadoreños cuentan con más de 100 recetas con nuevas opciones para promover el consumo y la demanda de estos productos. 

San Salvador, 15 de enero, 2016 (IICA). En aras de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional mediante la innovación agrícola, el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) en El Salvador, presentó una serie de recetarios a base de papa, yuca, tomate y aguacate, con el objetivo de promover el consumo de alimentos de producción local.

La iniciativa forma parte de la estrategia de difusión tecnológica del PRIICA, la cual contempla la organización de ferias locales y nacionales para promover el consumo de estos productos, tanto en El Salvador como en Centroamérica y Panamá.

“Este esfuerzo busca sensibilizar a los consumidores para que aumenten la ingesta de estos productos, creemos que la innovación agrícola debe ser holística, contemplar tanto las nuevas tecnologías de producción y variedades, como los aspectos de la cadena de valor, entre ellos, el productor, el mercado local y regional, los procesos de valor agregado, la comercialización y lo más importante: el consumidor”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

Se produjeron dos modalidades del recetario. La primera edición contiene 12 recetas de cada cultivo, la cual es distribuida a productores locales y consumidores en eventos demostrativos, como clases de cocina en supermercados y lugares afines.

También se elaboró una serie más completa que reúne cien alternativas para cocinar con estos productos. Contiene ideas para elaborar platos sencillos, de bajo costo y con ingredientes locales. Esta segunda serie consta de cuatro ejemplares, cada una con 25 recetas para desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y bocadillos, entre otros.

Altamirano explicó que la iniciativa forma parte de la estrategia de difusión tecnológica del PRIICA, la cual contempla la organización de ferias locales y nacionales para promover el consumo de estos productos, tanto en El Salvador como en Centroamérica y Panamá.

En esta fase del Programa, se producirán materiales de divulgación sobre las tecnologías generadas durante el proceso de investigación, así como su valor agregado y la promoción de nuevas opciones para el consumo de alimentos. Además, dado el enfoque de las acciones del Programa, se creará un recetario regional, el cual será distribuido en establecimientos de los países para dar a conocer nuevas opciones de consumo.

La elaboración de los recetarios, forma parte de la fase de innovación del PRIICA, que se ejecuta con apoyo de los institutos nacionales de investigación agrícola (INIA) y otros actores de los sectores público y privado de Centroamérica y Panamá. El PRIICA es implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos provenientes de la Unión Europea (UE) y pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores de la región, mediante de innovaciones tecnológicas.

Más información:  miguel.altamirano@iica.intgabriel.rodríguez@iica.int

Recetarios de aguacate

Recetario de papa

Recetario de tomate

Recetario de yuca

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins