Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Competitividad Gestión del conocimiento Productividad

Lanzan estrategia para adaptar cultivos de frijol y maíz al cambio climático

Cambio climático Competitividad Gestión del conocimiento Productividad

Lanzan estrategia para adaptar cultivos de frijol y maíz al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

La publicación es el resultado de un proyecto financiando por el BID y FONTAGRO desde el 2010.

La estrategia procura promover investigaciones e innovaciones para adaptar los sistemas de producción de pequeña y mediana escala a la variabilidad climática.

San José, Costa Rica, 17 de octubre, 2014 (IICA). Con la implementación de una nueva estrategia regional, pequeños y medianos productores de frijol y maíz de Centroamérica y República Dominicana podrían contar con más herramientas para adaptar sus cultivos a los efectos provocados por el cambio climático.

La Estrategia regional para la investigación y adaptación de frijol y maíz dentro de escenarios de cambio climático (2013-2020)procura promover investigaciones e innovaciones para adaptar los sistemas de producción de pequeña y mediana escala a la variabilidad climática, los cuales se ven afectados por la alta vulnerabilidad de la región a las sequías y a las prolongadas épocas lluviosas.

Este esfuerzo procura fortalecer la articulación entre las instituciones vinculadas con el cambio climático y promover un marco estratégico regional que oriente las investigaciones para atender las necesidades y demandas de los productores. Para lograrlo, la estrategia plantea 8 ejes estratégicos:

• Definir un marco institucional y políticas públicas para la adaptación y la mitigación de la agricultura ante los efectos del cambio climático.

• Fortalecer a las instituciones de investigación y transferencia de tecnologías agrícolas en opciones de producción adaptables al cambio climático.

• Impulsar acciones para la investigación y diseminación de tecnologías y mejores prácticas para la producción.
• Multiplicación y conservación de semillas y germoplasma nativos y mejoradas, con mayor capacidad de adaptación y resiliencia.

• Identificar e intercambiar experiencias exitosas de producción adaptada los efectos de la variabilidad climática.

• Fortalecer las redes nacionales y regionales de innovación e investigación de tecnologías, a través de alianzas estratégicas con el sector privado y con organismos no gubernamentales.

• Diseñar e implementar estrategias para la gestión de recursos financieros para la investigación y transferencia de tecnologías.

• Difundir información meteorológica, hidrológica y climática regional a productores mediante el apoyo de tecnologías de información y comunicación (TIC).

La iniciativa fue elaborada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).

Por medio de esta estrategia, se procura impulsar la ejecución de proyectos y alianzas, así como la participación efectiva de los productores de Centroamérica y República Dominicana.

Además, se espera fortalecer las acciones de investigación con el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y otras instituciones regionales e internacionales de cooperación y financiamiento.

Esta estrategia forma parte de las acciones de seguimiento del Proyecto Regional de Adaptación de Maíz y Frijol al Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana (PRACCA), ejecutado desde el 2010, el cual está orientado a contribuir en la reducción de la pobreza en la región, por medio de la investigación dirigida a maíz y frijol.

Más información: 
diego.gonzalez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins