Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio Desarrollo rural

Lanzan marca territorial en la zona sur de Costa Rica con apoyo del IICA

Agricultura familiar Comercio Desarrollo rural

Lanzan marca territorial en la zona sur de Costa Rica con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevo consorcio agrícola comercializará sus productos bajo la marca “Brunca”; los frijoles de la zona sur serán los primeros que se venderán con este distintivo.

El Consorcio Brunca procurará apoyar la mejora en la competitividad de los productores agrícolas de la zona sur costarricense.

San José, Costa Rica, 28 de mayo, 2014 (IICA). Asociaciones de productores agrícolas de Pérez Zeledón y Buenos Aires, en la zona sur de Costa Rica, lanzarán este miércoles su primera marca territorial, con el objetivo de incrementar sus ventas y beneficiar a unas 750 familias que se dedican a la agricultura de pequeña escala en la región.

Con el lanzamiento oficial de la marca “Brunca”, la agricultura familiar de la zona sur podría mejorar la comercialización de sus productos con base en su identidad territorial y nuevas presentaciones, en procura de un mejor posicionamiento entre los consumidores finales, explicó el Representante en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Miguel Ángel Arvelo.

La creación de la marca es resultado del proyecto Red SICTA, gestionado en Centroamérica por el IICA con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Los frijoles cultivados en la zona sur serán el primer producto que se comercializará con el nombre “Brunca”. Podrán encontrarse, en primera instancia, en los mercados de la región. A mediano plazo, con el apoyo de nuevas alianzas, se espera que más productos se comercialicen con esta marca en otras partes del país.

El lanzamiento oficial de la marca tendrá lugar este miércoles 28 de mayo en Pérez Zeledón, donde también se conformará, de manera oficial, el Consorcio para la Oferta de Productos Agropecuarios de Origen de la Región Brunca, que estará integrado por seis grupos de productores de Pérez Zeledón y Buenos Aires.

De acuerdo con la especialista de la Oficina en Costa Rica del IICA, Priscila Picado, el consorcio deberá encontrar sinergias que le permitan trabajar con organizaciones del sector agrícola para fortalecer la competitividad de los pequeños productores de la zona sur.

Los grupos que formarán la alianza son CoopeCeproma, CoopeVeracruz, las asociaciones de productores de Guagaral, Chánguena y El Águila y el Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires.

El proceso de creación y legalización de la marca y la conformación del consorcio es apoyado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG-Brunca), la Agencia de Servicios Agropecuarios de Pejibaye (ASA Pejibaye), el IICA, la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI), el Instituto Nacional del Fomento Cooperativo (INFOCOOP), el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Frijol (PITTA Frijol) y las asociaciones de productores.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int 

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins